
El libro “MAS QUE UNA HUELGA” es el resultado de un proyecto concebido para rescatar del olvido unos hechos relevantes de la historia de Gran Canaria y su importancia para la reordenación del transporte de viajeros dentro de la isla. Es un trabajo de investigación que recoge la realidad económica y social de los años 70, enfocada en el sector del transporte de viajeros por carretera.

La obra, subvencionada por el Cabildo de Gran Canaria, narra los hechos ocurridos entre 1971, cuando comienza el paro de los trabajadores de la empresa AICASA, concesionaria del servicio de transporte interurbano de pasajeros de Gran Canaria, hasta 1973, año en el que nacen las empresas SALCAI y UTINSA y asumen la gestión del servicio público de transporte regular de viajeros por carretera, como nuevas concesionarias, de las dos áreas de transportes en que se dividió la Isla, por decreto ley, en noviembre de 1972: zona sur para SALCAI y zona centro-norte para UTINSA.
Durante 45 días, los trabajadores de AICASA, que llevaban más de tres meses sin cobrar sus salarios, mantuvieron una huelga que “provocó un cambio total en la estructura del transporte por carretera” en la isla. El paro se desarrolló del 13 de agosto al 27 de septiembre de 1971, en época franquista, “cuando las huelgas no solo estaban prohibidas, sino que eran sancionables”, explica su autor, Fernando Cardenal Alemany, quien vivió los hechos muy de cerca como administrador judicial de AICASA.
Licenciado en Derecho, Cardenal se especializó en derecho laboral e ingresó en el cuerpo de Inspectores de Trabajo, siendo su primer destino Las Palmas de Gran Canaria, donde fue nombrado administrador-interventor judicial de la empresa AICASA y sus filiales (1971-1974) y promovió la creación de la Sociedad Anónima Laboral Canaria de Autobuses (SALCAI). En 1974, regresa a Barcelona como inspector de trabajo. Entre otros cargos públicos, fue gobernador civil de Barcelona (1982-1993) y director general de la Guardia Civil (1993-1996).