
Definición
Cualquier conducta de maltrato u hostigamiento, mediante agresiones físicas, verbales, o psicológicas, de forma continua y reiterada a lo largo del tiempo y de manera sistemática e intencionada, que se produce entre menores y jóvenes en edad escolar, con el propósito de agredir, intimidar, aislar, generar inseguridad, dañar la autoestima y la confianza en la víctima; para destruir su imagen frente a sus compañeros y compañeras, y que tiene lugar en los centros educativos y sus espacios (el aula, el patio, el gimnasio, los baños, en el transporte escolar…), aunque también se puede extender a otros espacios fuera del centro, como pueden ser las redes sociales (ciberacoso o ciberbullying); que genera serias dificultades en el desarrollo escolar de la víctima, y que ésta vive con miedo y/o angustia.
Tipos de acoso escolar o bullying
Bullying físico
Son aquellas acciones que implican un contacto físico entre la o las personas agresoras y la víctima.
Algunos ejemplos son:
• Empujones, zancadillas, golpes e incluso palizas
• Novatadas
• Chantajes, amenazas o notas anónimas
• Quitarle el dinero para el desayuno o almuerzo
• Deteriorar, romper, o robar sus pertenencias personales

Bullying verbal o psicológico
Todo aquel daño generado a través de la palabra y que afecta directamente a la autoestima de la víctima, que suele desarrollar conductas como el temor a ir a clase o problemas para relacionarse con los demás.
Algunos ejemplos son:
• Motes o apodos degradantes
• Insultos tanto a ellos como a sus familiares
• Ofensas debidas a sus características físicas o psicológicas
• Difundir rumores y/o mentiras
• Chantaje, intimidación, manipulación y amenazas

Bullying sexual
Es toda manifestación de agresividad, intimidación, abuso o presión en la que la sexualidad de la víctima es el elemento central. Pueden ir desde agresiones de tipo verbal hasta toques o agresiones físicas. Es más común verlo dirigido hacia mujeres.
Algunos ejemplos son:
• Acercamientos de una manera física inapropiada sin consentimiento,
• Solicitar favores de tipo sexual a otra persona en contra de su consentimiento.
• Realizar referencias malintencionadas a partes íntimas del cuerpo de la víctima,
• Propagación de rumores de índole sexual,
• Subir sin permiso a la red fotos de la víctima desnuda o como protagonista de un contenido sexual.

Bullying social o relacional
Pretende aislar, directa o indirectamente, a la víctima del resto del grupo, de manera intencionada.
Algunos ejemplos son:
• Excluir o alejar a la víctima de las actividades que se están realizando.
• No dejar participar a la víctima en juegos y actividades
• Discriminar a la víctima por su situación económica, intelectual, emocional y/o racial
• Ignorar, tratar como un objeto, como si no existiera o hacer ver que no está ahí.
• Sacar a la víctima del grupo de WhatsApp de clase.

Bullying cibernético o ciberbullying
Este tipo de bullying es uno de los más dañinos y graves debido a la gran visibilidad y alcance que se logra de los actos de humillación contra la víctima y el posible anonimato en que pueden permanecer las personas acosadoras. Además hay que tener en cuenta que en este tipo de acoso, la víctima puede sufrirlo incluso después del horario de clases, e incluso estando en su propia casa.
Algunos ejemplos son:
• enviar mensajes agresivos o insultos a través de móviles, tablets y ordenadores
• realizar encuestas online de mal gusto, para dejar en evidencia a la víctima
• suplantar la identidad para poner mensajes, etc.
• realizar y difundir montajes fotográficos o de vídeo para reírse de la víctima,
• difundir imágenes inadecuadas tomadas sin el permiso de la víctima
• envío indeseado de material sexual explícito.

TELÉFONO GRATUITO DE AYUDA CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad ofrece el Programa de servicios de prevención y convivencia escolar, así como a la ayuda inmediata al alumnado que sufriera el acoso entre iguales.
De lunes a viernes de 8:00 a 20:00.
A través del correo electrónico:
acosoescolar@podemosayudarte.org