
Itinerario de la ruta
Artenara – Ventanieves – Presa de la Candelaria – Mesa de Acusa


Al pueblo de Artenara se llega en la guagua de GLOBAL, línea nº 220 que sale desde el centro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Es muy recomendable una vez en el pueblo de Artenara visitar los pequeños rincones, su iglesia y los miradores que se cuelgan hacia la gran Caldera de Tejeda.
Comenzamos a caminar en dirección a Tamadaba, y en la rotonda delante del campo de fútbol, subimos en dirección al cementerio. Un poquito antes del mismo, aparece nuestro camino a la izquierda con algunos letreros indicadores de la dirección del camino.
Subimos por la pista de tierra y en un pequeño mirador rústico el cambio se bifurca. En este punto debemos coger el camino situado a la izquierda que desciende entre retamas y pinar canario.

A partir de aquí nos dejamos llevar por la senda que va zizagueando hasta el caserío de Ventanieves donde aparece la carretera asfaltada. Nosotros debemos descender al cauce del barranco entre las casas, donde existe un pequeño y abandonado camino que va en dirección a la cola de la Presa de La Candelaria. Si esta vacía nos es cómodo caminar por su lecho hasta el muro donde ascendemos por alguna vereda de la izquierda.
En el mismo dique de la presa, aparece la pista de tierra que desciende a las antiguas casas de maquinas. Pero ojo, antes de descender aparece un pequeño camino por la izquierda.
Es un sendero que va a media ladera barranco abajo. A lo largo del camino nos encontraremos una tubería metálica que nos sirve de referencia porque nos llevará directamente al final del camino y carretera de asfalto.

Continuamos nuestra ruta ahora por asfalto descendiendo hasta llegar al punto kilométrico 16 de la GC-210, pasando por delante de la asociaciones de Vecinos de Acusa.
Una vez en el hito kilométrico indicado subimos por una pista de tierra y cogemos el camino que da la vuelta completa a la Mesa de Acusa, por su lado oeste.
Este camino nos lleva al caserío de Acusa Seca, espectacular enclave prehispánico y a continuación subiremos a la iglesia de la Candelaria, en la Vega de Acusa.
En total habremos caminado unos 9 kms, en un tiempo estimado de cuatro horas.

Qué descubrir:

Presa de La Candelaria-Mesa de Acusa
Presa de La Candelaria tiene un volumen de almacenamiento de 453.000 m3 y es propiedad del Cabildo Insular. Fue acabadado en el año 1969, aunque el proyecto data de febrero del año 1944 y era de Ruperto González. La presa está situada en la cuenca hidrográfica del Barranco de La Aldea y se asienta sobre materiales muy antiguos del Ciclo I – Mioceno, ignimbritas traquítico-riolíticas.

El muro de la presa tiene una altura de 32 metros de alto y recoge el agua del Barranco de la Candelaria y las escorrentías de las montañas de Los Brezos y Cruz de María, y de Llano de Aguilar, la Hoya del Baño y Las Mesetas.
Mirador de Unamuno (en el centro de Artenara)
Pasando senderos cortados a pico en abruptos y escarpados derrumberos, dimos vista al Valle de Tejeda. El espectáculo es imponente. Todas aquellas negras murallas de la gran caldera, con sus crestas, que parecen almenadas, con sus roques enhiestos, ofrecen el espectáculo de una visión dantesca. No otra cosa pueden ser las calderas del infierno, que visitó el florentino. Es una tremenda conmoción de las entrañas de la tierra; parece todo ello una tempestad petrificada, pero una tempestad de fuego, de lava, más que de agua. (Miguel de Unamuno, 1909)
