Arucas: tesoro artístico

Iglesia de San Juan Bautista
Plaza de San Juan

Empezamos el recorrido por la Plaza de San Juan, donde destaca la evolución arquitectónica de las viviendas de Arucas con la presencia de varios inmuebles cuya construcción las podemos datar en cuatro siglos diferentes, desde el XVII al XX. Nuestra visita nos lleva ahora a la Iglesia de San Juan Bautista, edificio más emblemático de la Ciudad, esculpida íntegramente en piedra azul por los labrantes de la localidad en estilo neogótico. La primera piedra se colocó el 19 de marzo de 1909 y se abrió al culto en 1917. En su interior destacan obras de gran belleza y valor patrimonial como el Cristo Yacente de Manolo Ramos y las vidrieras de origen francés, restauradas hace apenas dos años.

Casa de la Cultura

Continuamos nuestro paseo hacia la Casa de la Cultura, vivienda tradicional canaria del siglo XVII, destacando su precioso patio interior con un ejemplar de Drago. Seguimos por la calle peatonal León y Castillo, donde destaca la sede de la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme, con exposiciones artísticas durante todo el año.

Al final de la calle nos encontramos con la Plaza de la Constitución, donde destaca la presencia de las Casas Consistoriales (Antiguo Ayuntamiento) construido en 1875 y recientemente restaurado. En la misma plaza destaca también el Antiguo Mercado de Arucas, convertido en Centro Comercial.

Museo Municipal

Nos dirigimos ahora hacia el Museo Municipal, antigua Casa del Mayorazgo de Arucas y, posteriormente, vivienda de la Familia Gourié. Está situado en el interior del Parque Municipal, donde se pueden visitar las exposiciones itinerantes que durante todo el año se presentan en el Museo, junto con las salas permanentes de los artistas Manolo Ramos, Santiago Santana, Guillermo Sureda y Abraham Cárdenes y alumnos.

Es muy recomendable dar un paseo por el Parque Municipal, con ejemplares botánicos de los cinco continentes, destacando la flora autóctona. Al final del Parque, destaca la presencia del majestuoso edificio de la Heredad de Arucas y Firgas, construido en 1909 y finalizado en 1912, con el objetivo de albergar a la asociación de propietarios de regantes.

Fábrica del Ron Arehucas

Desde aquí, se recomienda continuar hacia la Fábrica del Ron Arehucas, en la que se puede realizar una visita guiada, de manera gratuita, por sus instalaciones, con la posibilidad de degustar los productos elaborados por la fábrica. La fábrica cuenta con un aparcamiento privado para visitantes.

Muy cerca se encuentra el “Museo La Cantera”, ubicado en las instalaciones de la empresa Piedras La Cantera, donde se recrea fielmente el ambiente que se vivía en las antiguas canteras del municipio. También se puede adquirir artesanía de piedra de Arucas.

Parque Municipal

Arucas es conocida como la “Ciudad de las Flores”, en parte debido a sus magníficos jardines, como el municipal y los Jardines de la Marquesa. Se puede llegar a este jardín a través de la carretera que une Arucas con Bañaderos, a la altura del kilómetro 0,5 aproximadamente.

Este jardín, propiedad del Marquesado de Arucas, cuenta con más de 2.500 especies de flora tropical y subtropical, que el primer marqués fue recopilando durante sus viajes al extranjero.

Para terminar el recorrido por el Casco de Arucas, se recomienda subir a la Montaña de Arucas para contemplar las espléndidas vistas del interior y de la costa de Arucas, desde sus miradores.

Jardines de la Marquesa

Para completar la visita al municipio, podemos acercarnos hacia la costa, donde se localizan las históricas Salinas del Bufadero, del siglo XVII, y cuya sal es única en Gran Canaria. El paseo marítimo de El Puertillo es un lugar privilegiado para pasear junto al mar, o degustar exquisitos platos de pescado en los restaurantes de la zona.

Destacar también el proyecto de rehabilitación de la zona de la costa, con nuevas áreas de recreo y de ocio para los ciudadanos (nuevas áreas de playa, piscinas naturales, aparcamientos, terrazas y restauración).

Fiestas

Salinas

ENERO
Día 20 San Sebastián (Arucas casco)

ABRIL – MAYO
Fiesta de La Cruz (La Cruz)

MAYO
Fiesta de San José de la Montaña (El Trapiche).
Fiesta de Santa Rita (Juan XXIII).
Fiesta de San José Obrero (Los Portales).
Fiesta del Cristo de la Salud (El Cerrillo) donde tiene la oportunidad de visitar el interior de la Ermita del Calvario.
Fiesta de San Isidro Labrador (Montaña de Cardones).
Fiesta de San Fernando (Lomo de Arucas).
Fiesta de Ntra. Señora de Fátima (Lomo Quintanilla).
Fiesta de San Francisco Javier (San Francisco Javier).
Fiesta de las Alfombras del Corpus Christi

JUNIO
Fiesta de San Pedro (Bañaderos).
Fiesta de San Juan (Arucas).

JULIO
Fiesta de San Juan «El Chico» (Hoya de San Juan, El Hornillo y Castillejos).
Fiesta de Ntra. Sra. de Lourdes (Visvique).
Fiesta de Ntra. Sra. del Carmen (Montañeta, Santidad, Arucas Casco, El Puertillo y Tinocas).
Fiesta de San Luis Gonzaga (Lomo Espino).

JULIO – AGOSTO
Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús (Escaleritas, Bañaderos).

AGOSTO
Fiesta de Santa Patricia (Transmontaña).

AGOSTO – SEPTIEMBRE
Fiesta de Ntra. Sra. Del Carmen (Tinocas).

SEPTIEMBRE
Fiesta de Santa Lucía (El Puertillo).
Fiesta de la Virgen del Rosario (La Goleta).

OCTUBRE
Fiesta de la Virgen del Rosario (Tres Barrios).

NOVIEMBRE
Fiesta de San Andrés (San Andrés).

DICIEMBRE
Santa Lucía

Enlaces de interés

http://www.arucasonline.com/

http://www.grancanaria.com/turismo/es/la-isla/municipios-de-gran-canaria/arucas/descubre-arucas/