
En febrero de 2020 la compañía de transporte GLOBAL firmó su II Plan de Igualdad que estará vigente hasta diciembre de 2024 desde el convencimiento que la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres es un principio básico y central en las empresas y de convivencia ciudadana para el desarrollo social de Gran Canaria.
“Estamos plenamente convencidas y convencidos de que impulsar activamente la Igualdad entre mujeres y hombres, dentro y fuera de nuestra empresa, mejora el clima laboral, y hace de GLOBAL una organización aún más rentable y competitiva”, apunta Víctor Quintana, director general de Salcai Utinsa.
La estrategia diseñada busca el cumplimiento de cinco objetivos estratégicos, que desde la gestión interna y también la implicación con programas y proyectos externos, contribuyan a avanzar en la Igualdad.
El II Plan de Igualdad de GLOBAL persigue garantizar la aplicación efectiva del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres establecido en las leyes vigentes en esta materia en todos los aspectos de la gestión interna de la empresa (proceso de selección y contratación, formación, promoción, retribución salarial, salud laboral, ordenación de los tiempos de trabajo, comunicación, etc.).
También se pretende una mejora real de las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras de la compañía, al tiempo que aumenta la calidad del servicio que se presta a nuestra clientela, eliminando posibles estereotipos de género, comportamientos discriminatorios y/o expresiones sexistas.
Con el II Plan de Igualdad se introduce la promoción de la Igualdad de Oportunidades en la filosofía y prioridades que orientan la política de GLOBAL como Empresa Socialmente Responsable, conscientes del papel fundamental que en ese sentido puede jugar en la isla, y de la importancia de ello para el desarrollo social, político, cultural y económico del conjunto de su ciudadanía. Además se promueve la concienciación social sobre las desigualdades reales existentes entre hombres y mujeres, con el firme objetivo de posibilitar una sociedad más justa y solidaria.
La aprobación y puesta en marcha del II Plan de Igualdad de GLOBAL se inició con un importante y minucioso trabajo de evaluación del I Plan, realizando un diagnóstico de situación para definir objetivos, establecer áreas de trabajo, y por último, de detallar acciones concretas para su implementación que permitieran alcanzar esos objetivos marcados.
“Este Plan de Igualdad es un instrumento más de esa apuesta por la calidad que GLOBAL acomete día tras día, orgullosa de su esfuerzo, y fiel a sus principios. Una empresa que cada día busca nuevas oportunidades para ser mejor, adaptándose a los cambios sociales y contribuyendo a ellos. Y unos trabajadores y trabajadoras, más atentos, concienciados y posicionados ante las posibles discriminaciones y desigualdades que se puedan producir en sus entornos”, sostiene Quintana.
Otras acciones
GLOBAL desarrolla distintas iniciativas que ponen el acento en que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres en lo que se refiere al desarrollo profesional, a estar presentes e implicadas a todos los niveles, incluidas la representación, la gestión y la toma de decisiones en la empresa.
El pasado año GLOBAL se sumó a la plataforma europea ‘Women in Transport- UE’ y sellando su compromiso con la promoción del empleo femenino desde una política que garantiza la igualdad de género en el transporte. La participación en la plataforma europea implica, entre otras cosas, la firma de “Declaración sobre la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en el sector del transporte” que contempla cómo la mejora en el equilibro de género contribuye a construir lugares de trabajo con mayor diversidad, con los efectos positivos que esto genera tanto a nivel interno como externo.
A finales de 2021 GLOBAL se sumó al “Pacto Digital por las Personas” que auspicia la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para promover un compromiso firme con el derecho de las personas a la protección de sus datos a la vez que se promueve el comportamiento ético, la innovación y la sostenibilidad en las organizaciones. Este pacto compromete a sus firmantes a promover la igualdad de género y la protección de la infancia y las personas en situación de vulnerabilidad, o garantizar que las tecnologías eviten perpetuar sesgos o aumentar las desigualdades existentes, evitando la discriminación algorítmica por razón de raza, procedencia, creencia, religión o sexo, entre otras.
Durante todo este tiempo y después de la implementación de más de 100 acciones, las mismas se pueden resumir en 3 grandes bloques:
1) FORMACIÓN (Más de 2.000 horas):
• Formación en concienciación y sensibilización en materia de Igualdad para toda la plantilla.
• Formación en Igualdad en RR.HH (Selección de Personal, Comunicación Interna y Externa,…)
• Formación para padres y madres para educar en Igualdad a sus hijos e hijas.
• Formación para hijos e hijas del personal, para crecer en Igualdad.
2) MODIFICACIÓN CONVENIO COLECTIVO
• Inclusión de nuevos artículos donde se recoge la garantía del compromiso de la empresa por la Igualdad de trato y de oportunidades,
• Eliminación del posible leguaje sexista existente y visualización de lo femenino,
• Inclusión de aspectos relacionados con el compromiso de abonar por la prestación de un trabajo de igual valor la misma retribución, satisfecha directa o indirectamente, y cualquiera que sea la naturaleza de la misma, salarial o extrasalarial, sin que pueda producirse discriminación alguna por razón de sexo.
• Inclusión de aspectos relacionados y que promueva la conciliación laboral y familiar,
• Inclusión de los derechos laborales de las trabajadoras víctimas de violencia de género,
• Inclusión como faltas muy graves en el Régimen Disciplinario, acciones de acoso sexual y/o por razón de género
3) COMPROMISO SOCIAL POR LA IGUALDAD
• Realización de campañas de concienciación para el personal y la ciudadanía, con el ánimo de visibilizar y sensibilizar por la igualdad con motivo del 8M y del 25N
• Firma en Septiembre de 2021, del PROTOCOLO GENERAL DE ACTUACIÓN CON EL INSTITUTO CANARIO DE IGUALDAD para el desarrollo de actuaciones dirigidas a promover la igualdad entre mujeres y hombres.
• Colaboración con el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias y con la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria y colaboración con instituciones, agrupaciones, fundaciones en acciones de comunicación y sensibilización, vinculadas a la lucha por la igualdad y a favor de erradicar la violencia de género.