
FECHAS: Jueves 6 y viernes 7 de julio.
HORARIO: 10:00 – 12:00
DESCRIPCIÓN: El creciente interés por repensar nuestra forma de estar en el mundo en el que la prioridad es el cuidado, el respeto y la protección de la tierra, nos impulsa a organizar este curso que pone la sostenibilidad medioambiental en el centro de nuestras reflexiones y acciones.
OBJETIVOS: Este curso pretende explorar desde diversos ángulos y puntos de vista, los retos y oportunidades del transporte público en guagua desde un enfoque que prioriza la sostenibilidad, la salud medioambiental y la inclusión social.
La guagua como elemento vertebrador de la movilidad sostenible en Gran Canaria tiene un papel fundamental en la consecución de muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 como son el número 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles”, el número 13 “Acción por el Clima” o el 10 “Reducción de las desigualdades” entre otros.
CONTENIDOS:
- Identificación de las políticas y modalidades de transporte menos agresivas con el medio ambiente y más sostenible económica y socialmente en el contexto de Canarias: realidad geográfica, distribución poblacional…
- Contribución del sector del transporte público en guagua a la resolución de los problemas medioambientales locales y globales.
- Problemática social y ambiental generada por la utilización masiva e ineficiente de vehículos de transporte individual.
PONENTES:
CARMEN DUCE DÍAZ, coordinadora de la campaña Clean Cities en España desde abril de 2021 e integrante del equipo de coordinación del área de transporte de Ecologistas en Acción. “Espacio para respirar: campañas ciudadanas para mejorar la calidad del aire”.
JAVIER JESÚS SÁNCHEZ MEDINA, profesor titular del Departamento de Informática y Sistemas, coordinador del CICEI y Jefe de servicios del instituto de Cibernética Empresa y Sociedad, de la ULPGC. “Reflexiones sobre la gestión de la última milla: Micromovilidad sostenible, conveniente, atractiva, informativa y «accionable».
ALFONSO SANZ ALDUÁN, urbanista, especializado en movilidad sostenible y cambio climático. Integrante de GES21. «Los mitos de la movilidad y su futuro».
