
Bajo el mensaje “Gracias por movernos”, voluntarios y voluntarias de Greenpeace de 33 ciudades españolas, han salido este fin de semana a la calle para agradecer y reconocer el trabajo del personal del transporte público en sus ciudades y pueblos.
Greenpeace ha querido así poner en valor un servicio básico, que durante la pandemia ha permitido que multitud de personas hayan podido acudir a sus puestos de trabajo esenciales.
En total son 33 las localidades en las que voluntarios y voluntarias de Greenpeace están saliendo a las paradas y estaciones, llevando su reconocimiento a un colectivo que ha estado funcionando sin interrupción desde el comienzo de la COVID-19.
La actividad, que ha tenido lugar en cinco países europeos, pretende poner en valor la función que el transporte público tiene para reducir las emisiones contaminantes y garantizar el derecho a la movilidad universal
El transporte público es un servicio esencial para la ciudadanía, ya que garantiza que todas las personas puedan atender sus necesidades, incluyendo muchos puestos de trabajo esenciales en sanidad, suministros o educación
Un servicio público esencial contra la crisis climática
La actividad de este fin de semana se enmarca dentro de la campaña “Transforma el Transporte”, en la que Greenpeace propone un sistema de movilidad que sea justo social y ambientalmente. En esta pandemia la sociedad ha valorado más si cabe la necesidad de contar con unos servicios públicos robustos que atiendan las necesidades comunes.
De ahí el agradecimiento a las personas que prestan estos servicios, así como una petición a los gobiernos para que prioricen la financiación de los servicios públicos en lugar de rescatar a empresas contaminantes, como denunció Greenpeace el pasado verano en alusión a las ayudas multimillonarias para el automóvil y la aviación.
Son más de 300.000 empleos en España los que han permitido un transporte público ininterrumpido durante la pandemia, manteniendo viva nuestra comunidad y contribuyendo a frenar la crisis climática y reducir la contaminación del tráfico.