Acción 5. Ordenación del tiempo y ejercicio corresponsable de los derechos de la vida familar y laboral

La desigual asunción por parte de los hombres y las mujeres de las tareas y responsabilidades familiares y domésticas, sigue siendo hoy uno de los escollos fundamentales para la igualdad de género. Y ello no es una dificultad que afecte solo a su privacidad, sino que tiene consecuencias obvias para la cotidianeidad de muchas empresas.

Es por ello imprescindible que todo plan de igualdad empresarial adopte un papel activo en esta materia e incorpore un apartado en el que se incluyan acciones que promuevan entre la plantilla una mayor sensibilidad ante la importancia de esta cuestión, y actitudes de corresponsabilidad por parte de todas y todos.

El desarrollo de medidas por parte de la empresa que favorezcan la conciliación en el día a día, promueve tanto una participación más igualitaria de sus recursos humanos en la vida de la misma, como unas más justas condiciones para su desarrollo personal y profesional, factores ambos que además de mejorar su calidad de vida, tienen como consecuencia una mayor motivación y rendimiento laboral.

5.1. Información periódica al conjunto de la plantilla a través del boletín de todos aquellos aspectos en materia de conciliación laboral que pudieran ser de su interés (actualizaciones legislativas en materia de derechos de paternidad y maternidad, ayuda para el cuidado de personas dependientes, medidas adoptadas por la empresa para favorecer la flexibilidad horario o necesidades puntuales de conciliación, etc.).

5.2. Difusión interna entre las y los trabajadores de GLOBAL (vía boletín, intranet, etc.) de posibles campañas institucionales impulsadas por organismos de igualdad que tengan por objeto sensibilizar a la población sobre la importancia de una mejor conciliación y un mayor reparto de las tareas y responsabilidades en el hogar.

Volver al índice del II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres Global.