Acción 7. Prevención del acoso sexual y por razón de género en el ámbito de la empresa

Asegurar un clima laboral verdaderamente saludable, igualitario y respetuoso para las mujeres y hombres de cualquier empresa, requiere de un especial esfuerzo en la prevención, detección, intervención, sanción y finalmente erradicación de cualquier situación de acoso sexual o por razón de sexo que se pudiera producir en el seno de la misma.

Este tipo de situaciones, intimidatorias y denigrantes, que afectan a la dignidad de la persona que las sufre, y que según las estadísticas es padecida por mayor número de mujeres trabajadoras que de varones, así como más frecuente y permisible en entornos laborales altamente masculinizados, son hechos ante los que las empresas deben posicionarse con contundencia, estableciendo protocolos en los que se detalle la forma de denunciarlo, la investigación de los hechos, la inmediata protección a la víctima, etc.

GLOBAL ya cuenta con ello, pero las siguientes acciones profundizan en su mejora, difusión y aplicación.

El fin último de esta área es conseguir que la lucha contra el acoso sexual o por razón de sexo sea un objetivo común a todas y todos.

7.1. Mantenimiento en el texto de los nuevos Convenios Colectivos de la empresa, de los acuerdos tomados en su día acerca del firme rechazo de la empresa a cualquier situación de acoso sexual o por razón de sexo que se pudiera dar en el seno de la misma, la integración y aclaración de ambos conceptos, la descripción del protocolo vigente, etc.

7.2. Revisión del protocolo existente en la empresa para la prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo, conforme a posibles actualizaciones legislativas que se hubieran producido, así como el análisis del número de activaciones que se pudieran haber llevado a cabo desde su puesta en marcha y la evaluación de la operatividad del mismo ante estas situaciones.

7.3. Formación al conjunto de la plantilla de las situaciones constitutivas de acosos y los medios y herramientas para informar y denunciar dichas situaciones, dando a conocer el protocolo de acoso de la empresa.

7.4. Difusión y divulgación a través del boletín de la existencia de un protocolo interno para prevenir y erradicar el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, que regula la denuncia y gestión de los casos que pudieran producirse o detectarse.

7.5. Difusión interna entre las y los trabajadores de GLOBAL (vía boletín, intranet, etc.) de posibles campañas institucionales impulsadas por organismos de igualdad que tengan por objeto sensibilizar a la población sobre la gravedad del acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral.

7.6. Creación de un canal de comunicación anónimo en soporte informático para recoger comunicaciones relativas a casos de acoso sexual y por razón de sexo para clientes de las guaguas y la plantilla.

Volver al índice del II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres Global.