
Son aún muchas las estadísticas que en casi todos los sectores de empleabilidad y categorías laborales, reflejan discriminaciones salariales obvias entre mujeres y hombres para mismos puestos de trabajo o para trabajos de igual valor. Es la llamada brecha salarial. Un fenómeno habitualmente no perceptible en lo que se refiere al salario base, pero sí obvio en cuanto el análisis se centra en los complementos salariales.
Aspectos aparentemente ajenos al género (como la disponibilidad horaria o la prolongación de la jornada), que son negociados y fijados en los convenios colectivos con validez para todas y todos, pero que dadas las particulares circunstancias en las que todavía se produce la incorporación y permanencia de las mujeres en el mercado laboral, en ocasiones generan, de manera directa o indirecta, desigualdad
El hecho de que GLOBAL utilice desde sus inicios el criterio de antigüedad como el factor principal sobre el que se asientan la mayoría de sus decisiones de aumento de responsabilidades, complementos retributivos etc., ha hecho que las mujeres conductoras que se han incorporado recientemente a la plantilla lo hayan hecho disfrutando de idénticas condiciones salariales que sus compañeros varones.
Será responsabilidad de GLOBAL estar atenta a las posibles desigualdades que se pudieran producir en aquellos otros departamentos de la empresa cuyas características de retribución puedan ser más complejas.
9.1. Mantenimiento en el texto de los nuevos Convenios Colectivos de la inclusión del principio de igualdad de retribución por trabajo de igual valor.
Volver al índice del II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres Global.