
El I Plan de Igualdad aprobado por GLOBAL en 2013, supuso un proyecto ambicioso y, en muchos aspectos, pionero a la hora de intentar corregir las desigualdades generadas por la discriminación histórica entre hombres y mujeres en el ámbito laboral del sector de transporte.
Estaba configurado también, en doce áreas diferenciadas, y se había previsto la implementación entre el 2013 y el 2017, de un total de 85 acciones, cada una de ellas encuadrada en su área correspondiente y con sus objetivos particulares. Algunas serían desarrolladas de forma puntual, otras sin embargo, de forma continua durante los años de vigencia del plan.
Si quisiéramos realizar un resumen general de esas 85 acciones, podríamos agruparlas en tres grandes líneas de actuación:
Una primera línea de actuación, tuvo como objetivo central la formación, la concienciación y la sensibilización de todas las personas que constituyeron la empresa durante esos años, especialmente de aquellas personas que además de trabajar en la empresa en sus distintas áreas y/o responsabilidades, ocuparon a su vez, puestos de representación al formar parte de algún órgano interno de gobierno y gestión de la empresa, invirtiendo para ello durante estos años más de 1.000 horas en formación.
Se realizó formación en concienciación y sensibilización en materia de Igualdad para todas las personas integrantes del Consejo de Administración, del Consejo de Dirección, del Comité de Empresa, de la Comisión de Igualad; formación para las personas integrantes del Equipo Mediador en casos de Acoso Laboral y Violencia de Género; formación específica para el personal de cada uno de los departamentos de gestión interna de la empresa; formación genérica también para toda las personas que configuraban la plantilla; y por último y no menos importante formación para padres y madres pertenecientes a la plantilla para educar en Igualdad a sus hijos e hijas y formación para esos hijos e hijas del personal con el objetivo de crecer en Igualdad.
La segunda línea de actuación, tuvo un carácter más normativo y a su vez, tuvo el objetivo de visibilizar la existencia de la presencia de lo femenino en nuestra empresa, que durante años no ocupó el lugar que por justicia le hubiera correspondido, centrándonos de forma casi exclusiva en la modificación y adaptación en materia de igualdad de nuestro Convenio Colectivo.
Aprovechando la firma unánime del Convenio Colectivo 2012-2014, entre la representación de la empresa y la totalidad de la representación de las fuerzas sindicales existentes, realizada el 14 de Noviembre de 2013, se incorporaron al Convenio Colectivo, nuevos artículos donde se recogía la garantía del compromiso de la empresa por la Igualdad de trato y de oportunidades; se eliminó cualquier rastro de leguaje sexista existente anteriormente y se visualizó lo femenino; se incluyó de forma expresa el compromiso de abonar por la prestación de un trabajo de igual valor la misma retribución, satisfecha directa o indirectamente, y cualquiera que sea la naturaleza de la misma, salarial o extrasalarial, sin que pueda producirse discriminación alguna por razón de sexo; se añadieron aspectos relacionados con la promoción de la conciliación laboral y familiar; se incorporaron los derechos laborales existentes de las trabajadoras víctimas de violencia de género; y entre otras cuestiones, se modificó el Régimen Disciplinario existente hasta entonces, para añadir como faltas muy graves, acciones de acoso sexual y/o por razón de género.
Por último, la tercera gran línea de actuación tenía como objetivo principal, nuestro Compromiso Social por la Igualdad, introduciendo la promoción de la Igualdad de Oportunidades en la filosofía y prioridades que orientan la política de GLOBAL como Empresa Socialmente Responsable, conscientes del papel fundamental que en ese sentido podemos jugar en la isla, y de la importancia de ello para el desarrollo social, político, cultural y económico del conjunto de su ciudadanía.
Para ello, entre las acciones que desarrollamos durante estos años, queremos significar, la inclusión en toda nuestra flota del logo del I PLAN DE IGUALDAD, con el ánimo de visibilizar y sensibilizar por la igualdad; las colaboraciones continuas con el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias y con la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria en sus campañas de comunicación y sensibilización con motivo del 8 de marzo y del 25 de noviembre; la realización de campañas propias de comunicación y sensibilización para esas mismas fechas, colaboraciones con instituciones, agrupaciones, fundaciones en acciones vinculadas a la lucha por la igualdad y a favor de erradicar la violencia de género, y entre otras, queremos también significar nuestras participación activa en la subasta ‘Calabazas para el Agua’, organizada por la Casa Museo Antonio Padrón, para recaudar fondos para el proyecto de la ONGD Escuelas de Wara Wara y contribuir a la construcción de un pozo de agua en Sierra Leona, proyecto que facilitó especialmente a las niñas y a las mujeres de la zona, integrarse en el programa de educación para el desarrollo y autonomía promovida por la ONGD.
Estas tres líneas de actuación, fueron los tres pilares en los que descansó el I Plan de Igualdad de Oportunidades de GLOBAL, sus 3 objetivos, sus 12 áreas y sus 85 acciones previstas.
Volver al índice del II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres Global.