A lo largo de los años, SALCAI UTINSA, S.A., ha consolidado su compromiso con la promoción activa de la igualdad, como un fin en sí mismo y como medio para conseguir una sociedad más justa e igualitaria.
En la línea de ese compromiso, una empresa como la nuestra debe garantizar que sus comunicaciones (orales o escritas, formales o informales, internas o externas) no solo no discriminen a ninguna persona, sino que promocionen activamente su visibilidad y realidad.
Entre los compromisos adquiridos en nuestro II Plan de Igualdad de Oportunidades, está garantizar la aplicación efectiva del principio de igualdad entre mujeres y hombres como principio básico en todos los aspectos de la gestión interna, y entre ellos está la adopción de medidas que garanticen una comunicación inclusiva y no sexista.
Entendemos el lenguaje como una poderosa herramienta que puede ayudarnos en nuestro objetivo de promocionar activamente la igualdad entre todas las personas.
Para su cumplimiento, hemos elaborado el presente documento, que contiene un total de 10 normas básicas acerca de la utilización no sexista del lenguaje, que sirva de guía al conjunto de las personas que constituyen nuestra empresa, independientemente de su labor y o responsabilidad, en la misma.
Normas básicas para una comunicación inclusiva y no sexista (PDF)