Los volcanes recientes de Gran Canaria

Itinerario de la ruta
Cruz de Tejeda-Degollada de Las Palomas-Mirador de la Caldera de Pinos de Gáldar-Barranco de Galeote-Volcán Hondo de Fagajesto-Montaña de El Lance-Hoya de La Fuente-La Frontera-Piedra de Molino o Montaña Alta de Guía.

Cómo llegar: Sábados/Domingos:
– 9:30 h. Línea de Global nº 303, desde LPGC a San Mateo
– 11:00 h. Trasbordo con la línea nº 18 que va a Tejeda-Faro de Maspalomas.
Punto inicial: Cruz de Tejeda, trasera del parador.
Recorrido: 13 km.
Duración: 3:45 h.
Nivel: Medio – Alto
Punto final: Centro del pueblo de Montaña Alta de Guía.
Guagua de regreso la nº 107, en horarios de 16:15 y 18 horas.

 

GLOBAL se reserva el derecho a modificar esta información.

La ruta llamada “Los Volcanes reciente de Gran Canaria” nos llevará en busca de uno de los volcanes más “escondidos” de la geografía insular. Se trata de la Caldera “Hondo de Fagajesto”. Uno de los volcanes construidos en el último tercio del Holoceno (2.210 años) junto al Montañón Negro, el cráter de Los Pinos de Gáldar y la boca efusiva de Los Berrazales. Son todos, volcanes de la etapa reciente del vulcanismo en Gran Canaria y constituyen un Eje Estructual donde El Hondo tuvo una doble génesis (estromboliano y explosión freática). Su caldera elíptica tiene unos 205 x 175 metros y su fondo es plano.

Volcanes recientes de GC

Tramo de camino nº 1: Cruz de Tejeda-Moriscos-Pinos de Gáldar

Nuestra ruta comienza en la parte trasera del parador de Cruz de Tejeda. Existe una señalética que indica la dirección de Artenara. Es el camino de pequeño recorrido PR-GC-04 Cruz de Tejeda-Valleseco.

Este tramo se caracteriza porque es netamente en subida. La primera parte asciende al mirador de la Degollada de Las Palomas y continúa subiendo hasta la pista de Los Moriscos. En un cruce tomar la dirección de Artenara (hay señales). En el siguiente, nos aproximamos a la bifurcación de varias pistas. Unos 100 metros antes de estos cruces debemos bajar por una pista a la sombra de los pinos que aparece por la derecha.

Esta pista nos permite salirnos del pinar y descender un camino de picón, dando vista a nuestra derecha del primer volcán y la cañada de Hoya de La Perra, visible por las extracciones de picón que en los años ’80 estuvieron a punto de acabar con este volcán. Se trata del Montañón Negro.

Seguimos bajando y nos aproximamos a la carretera general, tomar dirección izquierda hasta el siguiente camino que aparece por la derecha. Este senderos después de a travesar otra carretera nos permite descender hasta el mirador de la Caldera de Pinos de Gáldar.

Tramo de camino nº 2: Desde la Caldera de Pinos de Gáldar hasta la Caldera del “Hondo de Fagajesto”, pasando por el Barranco de Galeote.

Pinos cortados

Para proseguir nuestro itinerario utilizamos la bajada de la cañada de la trashumancia desde el punto anterior hasta el cruce de Galeote. Es un descenso vertiginoso en una ladera de picón suelto. Después de varios zizagueos se llega al cruce de Galeote. Una encrucijada de camino, donde a la derecha vamos a Fontanales y Teror. Si seguimos de frente vamos a Guía por Tegueste y Hoya de Pineda. Nuestra dirección es la izquierda hasta vadear el siguiente barranco.

Arco rocoso

Aparece en ese punto un antiguo pozo, una pista de tierra y una ingente cantidad de pinos cortados y talados, fruto de las tareas silvícolas que se realizan en los pinares del entorno.

Descendemos por la pista de tierra atravesando esta zona de almacenamiento de madera, hasta desembocar en una carretera asfaltada. Se cruza de manera directa para caminar por el fondo del barranco. A la sombra de castaños llegaremos a una pista de tierra ya en el centro del barranco de Galeote.

Hondo de Fagajesto

Después de pasar por delante de un pozo de extracción de agua, estar muy atentos porque antes de llegar a un grupo de eucaliptos, debemos abandonar la pista para coger un camino que sube a un arco rocoso, pequeño que está incrustado en la lava volcánica. Esto queda a nuestra derecha. Si nos pasamos esta entrada llegamos a una casa blanca con rebaño de ovejas y perros ladradores.

Este camino nos permite sortear esta zona de parcelas y sin perder cota llegaremos al pinar y una pista de tierra. En este punto tomamos dirección derecha para llegar a la caldera de El Hondo de Fagajesto en la cota 1.122 metros de altitud.

Tramo de camino nº 3: Camino Cuesta de Caldera – carretera de Chirino-Llano de Tasaigo-Camino del Lance-hasta final de trayecto.

Señal de madera

Después de pasar la caldera, caminamos por una pista en ascenso. Unos pocos metros porque en la siguiente curva debemos coger un camino a la izquierda. A medida que subimos el camino va recuperando su empedrado histórico, y finaliza en una pista de tierra junto a vivienda blanca. Tomamos a la izquierda para desembocar en asfalto y avanzamos recto para en la siguiente curva, donde existen contenedores de basura, entrar por la derecha una pista de hormigón.

Es el Llano del Tasaigo y seguimos recto sin desviarnos hasta aproximarnos a una vivienda con el techo pintado de color gris impermeable. Después de este punto desembocamos en una pista de asfalto que caminamos a la derecha. Antes del siguiente cruce, nos metemos por un atajo para salir a una pista de tierra y donde aparece la señalética del municipio de Santa María de Guía. A partir de este punto seguir la señal de SL-2

Perfil de la ruta

Perfil de la ruta volcanes recientes de GC
Ir al contenido