GLOBAL difunde a bordo una campaña de sensibilización de los riesgos náuticos

GLOBAL, la concesionaria del servicio público de transporte interurbano de pasajeros en Gran Canaria, difunde a bordo de su flota la campaña de prevención de los ahogamientos liderada por la iniciativa ‘Canarias, 1.500 kilómetros’, con la financiación del Cabildo de Gran Canaria.

Se trata de una iniciativa pionera en Europa dado que ninguna región emite una campaña de esta naturaleza en su transporte público. GLOBAL difunde las distintas piezas audiovisuales, de un minuto de duración y en varios idiomas, en 165 guaguas de su flota con lo que llegará a 1,5 millones de pasajeros

La imprudencia es el gran problema de los accidentes acuáticos, así que la pieza principal de la campaña está centrada en el respeto a las banderas que indican el estado del mar, ya que quien se baña con bandera roja no solo se pone en peligro, arriesga la vida de los socorristas y genera un mal ejemplo en el resto de los usuarios de las playas. Tanto es así, que la normativa prevé sanciones que oscilan entre 100 y 3.000 euros.

Las píldoras también recrean otras situaciones de riesgo como el buceo, para informar de prácticas seguras, también en las actividades deportivas acuáticas de velocidad, la pesca en zonas rocosas, resalta el peligro de hacerse fotos en acantilados y medidas preventivas específicas para menores, población de edad avanzada y personas con movilidad reducida.

Los micrometrajes recalcan la importancia de enseñar a nadar a los niños en su primer año de vida y subrayan que un bebé tarda apenas 27 segundos en morir ahogado. También que bañarse en playas sin vigilancia aumenta el riesgo o que la tragedia se puede duplicar cuando se sigue el reflejo de lanzarse al agua para rescatar a otra persona.

Esta campaña refleja la nueva normalidad a través de un vídeo en el que una mascarilla al viento representa la necesidad de respetar las normas para que la seguridad sea en todos los sentidos.
Canarias se ha convertido en el laboratorio español y europeo para prevenir los accidentes acuáticos porque es el único territorio con 365 días de temporada turística, por sus 1.500 kilómetros de costa y porque su clima permite el baño todo el año, de modo que también tiene que volcarse en la prevención de accidentes acuáticos para que el disfrute no se convierta en tragedia.

En cualquier caso, la campaña se aborda desde un enfoque positivo que promueve la creación de una cultura de la seguridad acuática que invita al uso responsable de playas y piscinas. La iniciativa destaca la profusión de medios técnicos y humanos existentes en las Islas para prevenir los ahogamientos, así que la reducción de las estadísticas mortales ligadas al agua se juega sobre todo en el terreno de la responsabilidad personal.