GLOBAL estrena 15 nuevas guaguas SCANIA

Entre 2016 y 2019 la compañía invierte más de 50 millones de euros para la renovación de la flota con 211 nuevas unidades

La compañía de transporte interurbano de pasajeros de Gran Canaria, GLOBAL, ha incorporado 15 nuevas unidades de la marca SCANIA, de 12 metros, a su flota para ofrecer un servicio más cómodo, seguro y sostenible con el medio ambiente.

Las nuevas unidades se incorporan a líneas por casi todo el territorio insular, desde los trayectos por el corredor del sureste (Telde, Ingenio, y Maspalomas), por el corredor Nordeste (Guía, Gáldar y Agaete) hasta rutas por el centro de la Isla con destino Arucas, Santa Brígida y Teror.

Estas guaguas, con carrocería CASTROSÚA, tienen capacidad para 47 pasajeros sentados y rampa para el acceso de Personas con Movilidad Reducida (PMR). En cuanto al motor, cumple con las normas anticontaminación EURO 6 C (en vigor para nuevos vehículos desde septiembre de 2018) lo que las convierte en el transporte menos contaminante que se pueda ajustar a los requisitos de la concesión de la isla.

Durante la presentación de los vehículos, el director general de GLOBAL, Víctor Quintana, insistió en la necesidad de impulsar estrategias de desarrollo sostenible en el ámbito del transporte que pasan por un servicio público atractivo y eficaz. Con este objetivo la compañía ha apostado por una renovación casi integral de la flota para sumar unidades mucho más respetuosas y eficientes, que a su vez ofrezcan el confort y la fiabilidad que demandan los clientes, cada vez también más concienciados de los beneficios del transporte colectivo de viajeros.

La inversión realizada en estas 15 guaguas asciende 3,3 millones de euros que serán financiados dentro del marco del contrato programa que regula la concesión de Global con la Autoridad Única. Entre los años 2016 y la actualidad se han renovado 146 guaguas, a las que hay añadir otras 11 que llegan a final de enero y 54 más que llegarán a lo largo del año 2019. Esto hace un total de 211 guaguas que suponen una inversión total de casi 50 millones de euros.

Presentación de nuevas guaguas en el anexo del estadio de Gran Canaria

Tratamiento integral de limpieza

Además, dos de estas guaguas vienen tratadas interiormente, a modo de prueba, con un compuesto de dióxido de titanio (TiO2) que en un proceso muy similar al de la fotosíntesis, llamado fotocatálisis utiliza la luz del sol y la humedad para convertir los óxidos de nitrógeno (NOx) en nitratos (N3), una forma de nitrógeno menos dañina para el medio ambiente que es de hecho, la forma que pueden absorber las plantas. Cada una de estas guaguas equivale a 200 árboles en este proceso de purificación del aire.

Este tratamiento pionero de dióxido de titanio además contribuye a una mejor higiene interior del vehículo, puesto que mejora las condiciones de calidad del aire, desinfección y limpieza. Estas guaguas se someten a un tratamiento que redunda en la descontaminación atmosférica, la autolimpieza del vehículo, y facilita la limpieza de las superficies interiores de substancias habituales en el uso diario del autobús (grasas, líquidos, restos de comida, cremas solares…). También se consiguen mejoras de la visibilidad en condiciones climáticas adversas (lluvia).