GLOBAL incorpora a su flota la primera guagua de Hidrógeno Verde

El pasado viernes, con la presencia del presidente de Canarias, Fernando Clavijo y la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, se inauguró en Pozo Izquierdo, la planta experimental ‘Biogreenfinery’ del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), una infraestructura 100% renovable, pionera en España y Europa, que persigue testar la utilización de hidrógeno verde en el transporte terrestre del archipiélago.

Una instalación capaz de convertir agua en hidrógeno para llenar las pilas de combustible de vehículos adaptados a este tipo de energía, que es 100% sostenible tanto en su proceso de combustión como en su producción, y que podrá suministrar la primera guagua que usa este tipo de combustible, y que Global incorporará a su flota próximamente. Un proyecto experimental que es un paso de gigantes para demostrar que es factible la transición a otro tipo de combustibles sostenibles en el transporte por carretera.

El presidente Fernando Clavijo destacó durante el acto que Canarias cuenta con todos los ingredientes necesarios para convertirse en laboratorio mundial de la lucha contra el cambio climático. Según ha explicado, las regiones ultraperiféricas están “totalmente implicadas” en las políticas medio ambientales que impulsa la Comisión Europea, gracias a contar con unas condiciones climatológicas únicas para la investigación y desarrollo de proyectos pioneros como la planta de hidrógeno verde inaugurada este viernes.

Acompañando al presidente de Canarias y a la comisaria europea en este acto estuvieron la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, y el viceconsejero de Universidades e Investigación, Ciro Gutiérrez, además del director del ITC, Gonzalo Piernavieja. También los rectores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluis Serra, y de la Universidad de La Laguna, Francisco García, junto a representantes corporaciones locales, asociaciones empresariales y entidades vinculadas al sector energético y del transporte.

La planta experimental ‘Biogreenfinery’ se ha financiado en su integridad con 6 millones de euros procedentes del Fondo REACT-EU, en el marco del instrumento europeo NextGenerationEU.

Ir al contenido