GLOBAL participa con éxito en Movelec

Tras tres días de intensa actividad, la séptima edición del Salón del Vehículo Eléctrico de Canarias, Movelec, finalizó ayer en Infecar con un balance positivo para las 46 empresas expositoras que se han dado cita en esta ocasión.

Los casi 7.000 metros cuadrados de exposición de este salón, ocupando la totalidad disponible en el recinto, y la presencia de Global además de las marcas referentes de automóviles, motocicletas, bicicletas y patinetes eléctricos, así como una red de talleres y servicios y empresas generadoras de energía y vehículos de ocasión 100% eléctricos, evidencian que la penetración del mercado eléctrico es cada vez mayor.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, inauguró el pasado viernes la feria acompañado de Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria y la directora general de Infecar, Natalia Santana.

Morales resaltó la importancia de generar un espacio de encuentro entre los usuarios de vehículos eléctricos y las personas interesadas en tener un vehículo de este tipo. «Movelec nace hace siete años con la voluntad de ser un espacio de referencia tipo para el sector del automóvil eléctrico, que supone un avance alineado con la propuesta medioambiental que defendemos en el Cabildo de Gran Canaria», aseguró

LA GUAGUA AUTÓNOMA, 100% ELÉCTRICA EN EL CAMPUS DE TAFIRA

Nuestra compañía participó por primera vez en este séptima edición del Salón del Vehículo Eléctrico de Canarias, Movelec, y lo hizo de manera brillante, presentando el proyecto desarrollado de manera conjunta con la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria (AUTGC), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Dirección General de Tráfico (DGT), consistente en la primera guagua autónoma de Canarias, que es 100% eléctrica, que tiene una autonomía de 12 a 14 horas, y 100% accesible a personas con movilidad reducida, y que recorre el campus universitario de Tafira.

Nuestro vehículo generó un gran interés entre las personas que visitaron la feria, al descubrir de manera presencial como el futuro, de la mano de Global, está más cerca de lo que creían.

VENTAJAS DE LA MOVILIDAD AUTÓNOMA Y ELÉCTRICA

Eficiencia Energética y Sostenibilidad

Uno de los pilares fundamentales de la movilidad eléctrica es la búsqueda de una movilidad más sostenible. Los vehículos eléctricos, impulsados por baterías recargables, son una opción eco-amigable, ya que no emiten emisiones directas de gases contaminantes ni ruido. Esto contribuye a la reducción de la huella de carbono y mejora la calidad del aire en áreas urbanas. Además, estos vehículos están diseñados para ser más eficientes en términos de consumo energético, lo que resulta en una mayor economía para las empresas de transporte y, en última instancia, para los usuarios.

Reducción de Costos Operativos

Los vehículos eléctricos presentan un menor costo de operación en comparación con sus contrapartes diésel o de gasolina. La electricidad tiende a ser más económica que los combustibles fósiles, y los motores eléctricos tienen menos piezas móviles y un menor mantenimiento requerido. Además, los sistemas autónomos pueden optimizar la eficiencia de conducción, reducir el desperdicio de energía y minimizar los costos operativos.

Mayor accesibilidad y flexibilidad

Los vehículos autónomos tienen el potencial de revolucionar la movilidad al hacer que el transporte público sea más accesible y flexible. Estos vehículos pueden estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, eliminando la necesidad de depender de horarios fijos. Además, su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de las y los viajeros, como rutas personalizadas o paradas de recogida y entrega, brinda una flexibilidad que antes era impensable en el transporte público.

Mejora en la Seguridad Vial

La automatización del transporte público puede mejorar significativamente la seguridad vial. Los vehículos autónomos están equipados con sensores y sistemas de navegación avanzados que pueden detectar obstáculos, peatones y otros vehículos en tiempo real. Esto reduce el riesgo de accidentes causados por errores humanos, como la distracción o la fatiga en la conducción. Asimismo, estos vehículos pueden comunicarse entre sí para coordinar movimientos y evitar colisiones, lo que crea un
entorno vial más seguro para todos y todas.

Reducción de la congestión y el estacionamiento

La adopción de vehículos autónomos puede reducir la congestión del tráfico al optimizar la gestión del espacio en las carreteras. Los vehículos autónomos pueden circular más cerca unos de otros, lo que aumenta la capacidad de las carreteras y reduce los embotellamientos. Además, dado que los vehículos autónomos pueden estacionarse en lugares más ajustados y de manera más eficiente, se reduce la necesidad de grandes áreas de estacionamiento, liberando espacio en las ciudades para otros usos.

Ir al contenido