Global participa en el Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente es el principal vehículo de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia mundial y la acción por el medio ambiente. Este día internacional se celebra cada año desde 1973 y se ha convertido en una plataforma vital para promover el progreso en materia de los aspectos ambientales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) coordina esta conmemoración en la que participan más de 150 países cada año. Las principales corporaciones, organizaciones no gubernamentales, comunidades, gobiernos y celebridades de todo el mundo se suman a las actividades temáticas del Día Mundial del Medio Ambiente para defender un gran número de causas ambientales.

En los últimos 50 años, este día internacional ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.

Este año por tanto, se celebra el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, de igual manera que Global cumple también con 50 años de actividad, y se suma a esta iniciativa con el fin de generar una mayor concienciación en la sociedad, con la campaña “LAS APARIENCIAS NOS ENGAÑAN”, cuyo objetivo es salvar a nuestros océanos y a nuestra tierra, y de esta formar garantizar un futuro saludable para las próximas generaciones.

Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso. Menos del 10% se recicla. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.

Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire.  Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.

Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes. Para resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas eficaces dirigidas. Por tal motivo, resulta primordial que el Día Mundial del Medio Ambiente movilice medidas ambientales transformadoras en todos los rincones del mundo