GLOBAL se suma a la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental

Hoy, 26 de enero, celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene su origen en 1975, año en el que se organizó en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental y que contó con la participación de expertos y expertas de más de 70 países.

En este evento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Y como resultado, se publicó la Carta de Belgrado, en la que se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental, cuyas metas son:

Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.

En la línea de estos objetivos, GLOBAL desde hace 5 años, está desarrollando un Proyecto de Educación Medioambiental, conjuntamente con Ben Magec-Ecologistas en Acción, destinado a la población de escolares de Gran Canaria y perteneciente al Programa GLOBAL ESCUELA, que ha contado hasta la fecha con la participación de más de 5.000 alumnos y alumnas.

Durante este curso académico, hemos realizado un total de 10 Talleres de AL COLE EN GUAGUA, donde han participado 134 alumnos y alumnas de centros de Primaria, y un total de 22 Talleres de MÚEVETE SOSTENIBLE donde han participado 460 alumnos y alumnas de centros de Secundaria.

Ambos talleres son una apuesta clara por la sensibilización y la concienciación en Movilidad Sostenible, en la Lucha contra el Cambio Climático y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta iniciativa formativa conecta de forma directa con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y su Agenda 2030, que identifican las necesidades del mundo, con el objetivo de conseguir la igualdad de las personas, proteger el planeta y asegurar la prosperidad como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible, que no deje a nadie atrás.

Entendemos que no hay mejor manera de contribuir a mejorar y respetar nuestro medio ambiente y a su vez, frenar las terribles consecuencias del Cambio Climático; que formar, concienciar y sensibilizar a nuestra juventud, en materia medioambiental para hacer de ellos y ellas, personas comprometidas con su entorno, que nos permitan un futuro más esperanzador.

El proyecto tiene como finalidad dar a conocer a los más jóvenes de la isla de Gran Canaria la realidad actual del transporte, su problemática medioambiental, la apuesta por un transporte limpio, respetuoso con el medio ambiente y enmarcado dentro de un desarrollo local sostenible.

Entre otros objetivos de este proyecto, se encuentran, que los escolares entiendan la importancia del transporte en la actualidad y sus consecuencias geográficas, sociales y económicas; que se conciencien sobre los problemas sociales y ambientales generados por la utilización masiva de vehículos de transporte individual y su influencia en el Cambio Climático y que aprendan a identificar las modalidades de transporte menos agresivas con el medio ambiente y más sostenibles socialmente en el contexto de Canarias.