GLOBAL y la Semana Europea de la Movilidad 2022

La Semana Europea de la Movilidad es la principal campaña de sensibilización de la Comisión Europea sobre movilidad sostenible. Fomenta el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) como coordinador nacional de la Semana Europea de la Movilidad, junto con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), se suman a la vigésimo segunda edición que se está celebrando del 16 al 22 de septiembre de 2022.

El tema anual para este año 2022 es ‘Mejores conexiones’ y tiene como objetivo difundir los numerosos beneficios del uso de modos de transporte sostenibles.

En esta semana, organizada alrededor del “Día sin coches”, que se celebra el día 22 de septiembre, se organizan diferentes actividades para fomentar el transporte público y la recuperación de espacios para peatones y ciclistas.

¿Por qué es recomendable no usar el coche?

La razón de proclamar un Día Mundial Sin Coche se centró principalmente en tomar conciencia del verdadero uso que se le debe dar a este medio de transporte.

Generalmente las personas suelen desplazarse en su coche aún en distancias cortas, aumentando el tráfico, el caos y la contaminación del aire.

El tráfico rodado contribuye a la emisión de gases y partículas altamente nocivas generadas por los motores de combustión interna de los vehículos, tales como monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y óxidos nitrosos (NOx). En otras palabras, aumenta significativamente la huella de carbono, ocasionando daños irreparables a la capa de ozono.

Por otra parte, el uso continuo de vehículos implica un gasto fijo que afecta el ingreso familiar: gasolina, parking, mantenimiento preventivo y correctivo, pago de seguro e impuestos. Además, los coches no solo generan mayor contaminación ambiental y acústica. También contribuyen al incremento de accidentes de tráfico y la pérdida de vidas.

GLOBAL se suma a la SEM 2022

En GLOBAL hemos querido sumarnos a esta iniciativa europea de sensibilización aportando nuestra propia campaña: LA OPCIÓN INTELIGENTE.

En esta campaña, y centrándonos en un mensaje claro, directo y también objetivo avalado por la comunidad científica, lanzamos un mensaje contundente a la ciudadanía en el que afirmamos que el Transporte Público es la opción más inteligente desde el punto de vista económico, social y medioambiental.

Para ello, nos hemos apoyado en dos de los principales referentes de la historia de la Ciencia: Albert Einstein y Marie Curie; compartiendo que si ellos vivieran a día de hoy, con la manifiesta y evidente crisis climática y energética que en esta época nos está tocando sufrir, y con el aval de las investigaciones científicas que hoy existen, que demuestran de manera objetiva el impacto negativo que tiene el uso de alternativas no sostenibles como el coche en las consecuencias en la vida, estamos convencidas que viajarían en guagua por su bien y el bien del planeta.

Nuestr@s referentes
Hoy en día, Albert Einstein viajaría en guagua. La opción inteligente.

Albert Einstein  (18791955) fue un físico alemán de origen judío, considerado el científico más importante, conocido y popular del siglo XX, gracias, entre otras cosas, al desarrollo de la Teoría de la Relatividad que revolucionó la ciencia conocida hasta ese momento.  Dejó para la posteridad grandes teorías, y la que seguramente es la ecuación más popular de la historia de la ciencia: E=mc2, la equivalencia entre masa y energía con la velocidad de la luz al cuadrado como factor de multiplicación.  Muy a su pesar, esta fórmula despejó el camino para la obtención de la bomba atómica.  Einstein, pacifista convencido, siempre consideró que haber instado al presidente Roosevelt a financiar la investigación nuclear fue uno de los errores de su vida, aún sabiendo que era necesario ganar la carrera a Alemania.  En 1921 recibió el Premio Nobel de Física por sus servicios a la física teórica, y especialmente por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico, un paso fundamental en la evolución de la teoría cuántica. Con la física como punto de partida, sus descubrimientos han dejado huella en campos muy diversos, y sus predicciones siguen confirmándose aún hoy en día. La última de ellas, las ondas gravitacionales.  Se le atribuye la autoría de la frase “Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo”, cuya idea también se expresó de la siguiente manera: “Locura es hacer lo mismo una vez tras otra y esperar resultados diferentes”.

Hoy en día, Marie Curie viajaría en guagua. La opción inteligente.

Marie Curie (18671934) pasó a la historia como la «madre de la física moderna» y es, sin duda, la científica más conocida del siglo XX.  Pionera en el estudio de la radioactividad, descubrió los elementos Radio y Polonio.   Fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel y, hasta la fecha, la única persona que ha recibido dos Premios Nobel en distintas disciplinas científicas (Física y Química).  También fue la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París.  Es famosa su frase “nada en este mundo debe ser temido, sólo entendido», palabras que definen el carácter perseverante y luchador de Marie Curie, una mujer que se enfrentó al machismo y el antisemitismo de su época.

Ir al contenido