Litoral de Arucas

Nos asomamos al municipio de Arucas, y concretamente a un trozo de su amplia costa que va desde la desembocadura del barranco de Tinoca, en Costa Ayala hasta la desembocadura del barranco de Azuaje en San Andrés.

En este tramo de costa existen lugares muy atractivos de ver, por ejemplo: Cueva de Los Pollos en Tinoca, La Cala de la Cebolla, La Burgaera, Cuevas del Guincho, El Medrano, Las Salinas del Bufadero, Punta Camello, El Puertillo, Los Charcones, Quintanilla, San Andrés, etc…

Nuestro objetivo es visitar la Punta de Arucas que penetra en la mar, dándonos una idea de lo que fue en su día un brazo de lava que gano terreno al mar. En este lugar, evidentemente nos podemos acercar al punto más extremo para ver aún la lava reciente que derramó, previsiblemente el Volcán de Cardones, hace más de 500.000 años.

Podemos empezar a caminar en el mismo centro del pueblo de Cardones, a donde llega la línea nº 210 de Global. La ruta sería más larga, finalizando en la costa, aproxidamente en la zona de la Granja del Cabildo. Serían unos seis kilómetros.

De esta manera, además de ver la costa, podemos ver algunas zonas bellas, del cauce del barranco de Cardones, palmerales silvestres, antiguas estructuras hidráulicas para el regadío de las plataneras, y hasta podemos recrearnos en la historia de los ingenios azucareros de Arucas.

Litoral de Arucas

Pero para llegar a la Punta de Arucas, no hace falta caminar tanto. Basta con salirnos de la autovía del norte, en la zona industrial de Montaña Blanca y Rosa Silva. Al salirnos de la autovía, nos encontramos una pista de tierra que pasa por un túnel bajo la autopista. Al salir tomamos la dirección de la derecha para después por una pista de tierra descender hasta donde existen unas casas y viviendas solariegas.

Al ver las casas, ya suponemos que estamos muy cerca de la playita. Solo hace falta bajar unos escalones de piedras, preparados por los vecinos para disfrutar de los charcones. Un buen remojón y continuamos la marcha, no sin antes, comprobar las curiosidades geológicas que esconde el lugar: por ejemplo la gruta que se ha abierto en la punta fruto de la fuerte erosión marina. A nuestra espalda una disyunción columnar, a modo de órganos dispuesto encima de una gran cueva.

Por esa zona asciende nuestro siguiente camino que nos lleva justo encima de la plataforma de la Punta de Arucas. Nos dirigimos a ver una Cruz en recuerdo de una persona fallecida.

El camino nos lleva a la cruz que está puesta en recuerdo de un pescador que murió por allí cerca. Además el camino sobre esta Punta nos permite ver las lavas volcánicas recientes que se encuentran en un estado de conservación muy óptimo. Después buscamos el mástil de una bandera roja. Y allí comienza el camino que va bordeando toda la costa, hasta llegar a nuestro siguiente punto de interés.

Se trata del yacimiento paleontológico de La Carrasqueña, donde apreciaremos, una paleoplaya y restos de fauna malacológica de más de 500.000 años de antigüedad.

Caminando por el sendero de la costa, y pasado unos cultivos abandonados, llegamos a este lugar, donde además se sitúa una antigua salina hecha de piedra y barro. En La Carrasqueña nos encontramos en un lugar con algunos restos fósiles. Es una playa levantada, los restos de arena blanca que en la antigüedad -“estamos hablando de la era Cuaternaria- el nivel del mar llegaba hasta allí. Por eso encontraremos muestra de fauna malacológica, sobre todo lapas, caracolas, etc – y otras especies ya extinguidas.

Si el camino continúa y cuando lleguemos a una finca, debemos coger una pista de tierra, que asciende la ladera de la izquierda para llegar al asfalto de la autovía, justo a la altura del puente de La Granja del Cabildo en Bañaderos, donde existe una parada de Global.

Hemos recorrido unos 3 kilómetros de costa, y hemos dedicado un tiempo neto de una hora, a lo que como siempre digo hay que añadir, las paradas y en esta ocasión el baño.

Imagen del interior del lbro sobre senderismo de Arucas

Libro de senderismo «caminando por Arucas»

El Ayuntamiento de Arucas ha publicado recientemente un libro de senderismo, titulado «caminando por Arucas». En el mismo se describen unos siete senderos para conocer mejor el municipio.

Una cuidada publicación que explica el clima, el relieve, la flora y fauna, la evolución histórica de Arucas, y los siete lugares que propone visitar: Riquiánez, Lomo Jurgón, Presas del Pinto, La Punta de Arucas, La Costa, Barranco de Tenoya y Barranco de Los Palmitos.

Desde Turcón-Ecologistas en Acción felicitamos a los autores y al ayuntamiento por la feliz iniciativa de publicar este nuevo libro.

Ir al contenido