Ruta Siete y Global inician la aventura

Por octavo año consecutivo y desde su origen, GLOBAL, será responsable de facilitar el transporte terrestre de este viaje transformador por nuestras islas, participando de manera activa en uno de los proyectos pioneros en la innovación social en Canarias.

Los 45 universitarios y universitarias que participan en esta octava edición q se inicia este domingo 29 de julio con la visita a nuestras instalaciones, recorrerán Canarias interactuando con el entorno y desarrollando actividades de colaboración en diversos municipios con acciones medioambientales, sociales y culturales, generando una comunidad de personas que comparten su interés por cambiar en positivo el mundo en el que viven.

Este programa conecta el talento joven con las necesidades del mundo formando a los universitarios para que se conviertan en piezas claves de la mejora del entorno en el que vivimos, al tiempo que asumen un rol activo en la sociedad.

En esta octava edición un 55% de los participantes proceden de Canarias, mientras que el 45% restante procede de diferentes comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, Cataluña, Galicia, Andalucía, País Vasco, Islas Baleares, Navarra, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana) y otros países como Italia, Brasil o Argentina. Los universitarios conocerán las islas de una manera singular y gestionarán actividades, proyectos y tareas, convirtiéndose así en protagonistas de la acción y viviendo.

Una experiencia transformadora

Durante cinco semanas, del 29 de julio al 31 de agosto, Ruta Siete ULPGC recorre Canarias apostando por un aprendizaje transformador potenciando el trabajo personal y el desarrollo de habilidades y competencias. Los más de 315 participantes de ediciones anteriores coinciden en que Ruta Siete ULPGC es una vivencia personal y reflexiva que va más allá de las distancias recorridas.

Son los propios participantes los que califican la experiencia como transformadora.Deben enfrentarse a situaciones nuevas y asumir responsabilidades a las que no están acostumbrados, poniendo en práctica competencias como el trabajo en equipo, liderazgo, resolución de conflicto, iniciativa, etc.

La ilusión y las ganas son sensaciones dominantes entre los participantes de esta octava edición al comienzo de este Viaje Transformador en que tendrán que habituarse a vivir con lo básico y a convivir con otros 44 compañeros para generar hábitos sostenibles.

Itinerario y colaboraciones

Ruta Siete ULPGC colabora cada año con diferentes municipios donde los jóvenes realizarán acciones de huella positiva, en esta octava edición los ayuntamientos de acogida serán los siguientes: del 29 julio al 1 de agosto en Santa María de Guía, -Gran Canaria; del 1 al 6 de agosto -en La Oliva, Fuerteventura; del 6 al 11 de agosto en Haría, -Lanzarote; del 11 al 16 de agosto -en Fasnia, Tenerife; del 16 al 21 de agosto en Frontera, El Hierro; del 21 al 26 de agosto en Santa Cruz de -La Palma, La Palma; y del 26 al 31 de agosto en El Cedro (Hermigua), La Gomera.

Dentro de las colaboraciones a realizar en 2018 destacan las siguientes: actividades de dinamización con niños, senderos adaptados con sillas joilette para personas con diversidad funcional, rehabilitación de molino de gofio y espacios ganaderos, limpieza de barrancos y playas, actividades de concienciación y sensibilización ambiental, encuentros intergeneracionales, erradicación de especies invasoras y campañas contra-incendios, entre otros.

Talleres Creativos

Con el objetivo de impulsar la formación creativa y las competencias digitales de los participantes, Ruta Siete acogerá los Talleres audiovisuales para la creatividad que cuentan con el apoyo de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias.

Así mismo dentro de las acciones creativas los universitarios formarán parte también de talleres de literatura de viajes, artes plásticas y música. A todo ello se suman actividades enriquecedoras como debates, tertulias, charlas, así como visitas de personas que aportan sus conocimientos y experiencias.

El proyecto está organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y por la Fundación Universitaria de Las Palmas. Se trata de una iniciativa financiada de manera responsable que cuenta con la presencia del BBVA y la Naviera Armas como patrocinadores principales, Global y la Radio Televisión Canaria como patrocinadores oficiales y con el socio- colaborador Toyota Canarias. También colaboran con la iniciativa diferentes empresas, colectivos y entidades.