
Dista 59 kilómetros (por carretera) de la capital
Linda con los municipios de Santa Lucía de Tirajana, San Mateo, Tejeda y Mogán.
Líneas:
05 Las Palmas de Gran Canaria-Faro de Maspalomas
30 Santa Catalina- Las Palmas de Gran Canaria-Faro de Maspalomas
50 Las Palmas de Gran Canaria-Faro de Maspalomas
En Maspalomas Costa Canaria la naturaleza se recrea mostrándonos toda la fuerza de sus elementos: TIERRA, unas veces sedosa arena de matices dorados, otras negruzca de origen volcánico; AGUA, del Océano Atlántico que nos salpica ondulante e intenso; FUEGO, de volcanes dormitando y del sol que acude fiel y cálido a su cita diaria; AIRE, brisa limpia y pura que acaricia y se respira llenándonos con toda su esencia.
Playas
A lo largo de 32 km, con grandes y vistosas playas de arena clara y en menor medida arena volcánica, bellos fondos rocosos albergan gran diversidad de vida marina y excelentes condiciones climáticas. Al abrigo del oleaje y corrientes oceánicas predominantes en el Archipiélago durante la mayor parte del año, el litoral sureño es el enclave ideal para la práctica de actividades acuáticas. Las aguas que bañan esta apacible costa mantienen cálidas temperaturas oceánicas a lo largo del año, oscilando entre 18º y 25º C.
San Bartolomé de Tirajana brinda un pequeño paraíso, 365 días al año, para los que hacen de la práctica de su deporte favorito unas vacaciones diferentes, o simplemente, para aquellas personas que siempre soñaron con practicar alguna modalidad deportiva. Windsurf, vela, natación, pesca de altura o submarina, buceo o apnea, son sólo algunas de las disciplinas náuticas que podrás practicar en sus aguas, bajo unas condiciones naturales perfectas.
«La reserva natural especial de las Dunas de Maspalomas” es un paraje único en el mundo impregnado de una belleza casi mágica. Está conformada por una amplia extensión de más de 400 hectáreas: un gran campo de Dunas, una Charca y un Palmera constituyen un conjunto de enorme interés paisajístico, geomorfológico, botánico y faunístico, único en el Archipiélago Canario y declarado desde 1987, Espacio Natural Protegido de Interés Nacional.
La noche en Maspalomas Costa Canaria despliega todos sus atractivos. La suave brisa de las noches isleñas puede ser la disculpa perfecta para deambular por alguna de sus zonas mas ambientadas. Pubs y discotecas, locales bulliciosos de música bailable y de tertulia, impregnan la noche de música actual y sensuales ritmos tropicales para los apasionados de la vida nocturna. Al mismo tiempo, terrazas y restaurantes se llenan de gente dispuesta a deleitarse de momentos de animación o relax.
Una amplia oferta de parques temáticos y acuáticos conforman un paraíso para los aficionados a la aventura en compañía de toda la familia. La Villa de San Bartolomé de Tirajana es un lugar sorprendente donde cada persona encontrará el ocio a su medida, incluidos los más pequeños. Durante el día los espacios de ocio se centran en los parques de atracciones, parques acuáticos, parques temáticos, centros comerciales y práctica de todo tipo de deportes. El entretenimiento y las actividades para todas las edades están garantizados.
Paraiso Natural
Entre sus más de 300 km2, La Villa de San Bartolomé de Tirajana conserva una espectacular variedad de paisajes, haciendo que el conocido dicho “Continente en Miniatura” adquiera, en este espléndido municipio, una nueva dimensión. Un paisaje de fuertes contrastes que nos trasladan de las espectaculares montañas negruzcas de las cumbres, hasta la suave línea ondulada de sus playas. Su excepcional universo vegetal y animal, de incalculable valor ecológico, cierran el círculo de un lugar diferente a todo lo que hayas podido ver con anterioridad.
Verdaderas joyas naturales se esconden entre sus espacios naturales protegidos. El paisaje vegetal, conformado por raros endemismos, constituye un sueño para amantes de la botánica, mientras los palmerales impresionan y caracterizan un lugar único. Pocos lugares del planeta ofrecen tan extraordinarias condiciones para la observación del medio físico, biológico e incluso astronómico como el de las Islas Canarias.
Enclaves de gran valor arqueológico y etnográfico se localizan en esta gran reserva natural que es la Villa de San Bartolomé de Tirajana. Mientras, la fauna hace de la isla destino internacional de ornitólogos y observadores de aves por el valor de la avifauna isleña, a la que se suma el inacabable desfile de nidificantes y migratorias.
Maspalomas se convierte en un particular reto con las actividades y deportes de ocio activo. Ciclismo de montaña, parapente, escalada, o simplemente realizar caminos que se antojan imposibles. Volar en un cielo transparente, retarte con la rocosa y abrupta geografía isleña a tráves de la escalada clásica, boulder o barranquismo bajo un sol casi permanente, constituyen un mundo lleno de aventuras para el más resuelto de nuestros visitantes. El sueño de volar se hace igualmente viable en Maspalomas: Ala Delta o Parapente son las modalidades más generalizadas en esta parte de la isla.
Atravesar antiguos caminos que van de costa a cumbre se convierte en una fuente de cultura incalculable, rastreando la huella que los antiguos habitantes de la isla dejaron a su paso. Ya sea a pie, en bici o a caballo, la zona cumbrera ofrece al visitante una multitud de caminos rurales de exuberante belleza, sorprendiéndote a cada recodo del camino, en cada pueblo, en cada barranco o valle. Sólo tu capacidad física podrá poner límites a este derroche de vida, sólo ella será la que decida si escoger entre una simple caminata y el más brutal de los “Trekking”.
Patrimonio Cultural
Entre montañas y quebradas, afloran pequeños caseríos blancos, de sencillas y humildes construcciones que conservan toda la esencia de la vida rural. Gente noble, hospitalaria, prototipo tranquilo y sosegado de los afortunados que disfrutan del aislamiento peculiar de una isla, que a través de sus manifestaciones populares y culturales, nos hablan de sus tradiciones, de su arte, de sus fiestas y de la sencillez de su gente. En las áreas urbanas, caseríos y yacimientos arqueológicos concentran gran parte del patrimonio histórico, artístico, etnográfico y arqueológico, pudiendo ser conocidos a través de itinerarios temáticos.
Las festividades locales componen la forma lúdica de conocer la cultura popular de Maspalomas. En ellas tienen lugar encuentros de música y danzas folclóricas, exhibiciones de deportes autóctonos, degustación de productos de la tierra y manifestaciones de las tradiciones religiosas y populares del municipio. Trajes típicos se dan cita en las tradicionales romerías, que con motivo de la finalización de las tareas agrícolas o pesqueras, en el caso de la costa, se celebran por todo el municipio. En ellas, grupos locales, ataviados con sus mejores galas, interpretan el mejor folclore canario: isas, folias, seguidillas, malagueñas, arroró y cantos de desafío entre las variantes existentes.
Olores y sabores tradicionales de esta tierra serán el recuerdo inolvidable de las sensaciones disfrutadas durante su estancia. La gastronomía tradicional canaria, sencilla pero a su vez rica y variada, se prepara siempre con ingredientes naturales como la carne o el pescado, aderezados con verduras y frutas frescas además de la incondicional “papa canaria”, que jamás falta en la mesa de esta tierra. La miel y los frutos secos, especialmente la almendra, son la base de nuestros dulces y confites como el mazapán, el bienmesabe o el frangollo. El vino de la comarca, joven y suave, los rones de caña, o los licores caseros como “La Guindilla”, figuran entre lo que se puede beber antes, durante y después de una buena comida del lugar.
El visitante se podrá sentir como un pequeño arqueólogo por uno o varios días, ya que los antiguos canarios ocuparon el territorio tirajanero aprovechando los recursos que el medio les ofrecía y la huella de su presencia se hace visible en los numerosos yacimientos arqueológicos distribuidos a lo largo de todo el municipio. La herencia histórica y artística se conserva en antiguos edificios civiles y eclesiásticos que albergan obras pictóricas, imaginería, escultura, etc. Por su parte, en la construcción destacan numerosas edificaciones de diferentes estilos arquitectónicos en los que abundan notables ejemplos de arquitectura tradicional en piedra, madera y teja.
Fiestas
ABRIL: El Pajar de Arguineguín; Ayagaures
MAYO: El Tablero; San Fernando de Maspalomas, Aldea Blanca; Salinas del Matorral.
JUNIO: Casas Blancas, Cercados de Araña, Cercados de Espìno; Juan Grande
JULIO: San Bartolomé de Tirajana, Tunte; Castillo del Romeral; San Fernando; Risco Blanco; Fataga.
AGOSTO: San Bartolomé, Tunte; Ayacata; Montaña Blanca; Taidía-El Risco
SEPTIEMBRE: Castillo del Romeral; Cercados de Espino; El Sequero
OCTUBRE: Lomo Galeón; Salobre