
Dista 25 kilómetros (por carretera) de la capital
Linda con los municipios de Santa Brígida, Teror, Valleseco, Tejeda, San Bartolomé, Santa Lucía y Valsequillo.
Líneas:
303: Las Palmas de Gran Canaria – San Mateo
13: Telde – San Mateo
El municipio Vega de San Mateo representa el auténtico mundo rural canario, ubicado en el centro de Gran Canaria, a 850 metros de altitud sobre el nivel del mar, ofrece unos espectaculares paisajes, productos naturales de primer nivel, variada gastronomía canaria, rutas de senderos de ensueño, hospitalidad de sus gentes, maravillosos rincones llenos de encanto, miradores, zonas recreativas en plena naturaleza, mercado agrícola todos los fines de semana
En San Mateo se puede disfrutar de las mejores vistas de la Isla desde enclaves estratégicos. Debido a su situación geográfica, Vega de San Mateo es un municipio rico en paisajes naturales, en los que hay enclavados lugares estratégicos que ofrecen panorámicas de las cumbres del Municipio y la Isla. Estos lugares son los miradores naturales.
Miradores
El Mirador de la Cruz y El Montañón ofrece unas vistas generales del casco de San Mateo y del Municipio, así como de las zonas que rodean el enclave, como cumbres o núcleos poblacionales de la zona centro-norte.
El Mirador de la Montaña Cabrejas nos muestra otra panorámica del casco de San Mateo y de la importante cuenca del Guiniguada a su llegada a Las Palmas de Gran Canaria.
El Mirador Degollada Becerra, situado en Tejeda en el límite de la demarcación con el municipio de Vega de San Mateo. Desde allí se puede apreciar la cuenca de Tejeda y visitar el Centro de Interpretación de la Naturaleza Degollada Becerra.
El Mirador de Los Pechos, en la zona más alta de la Isla, nos permite ver las dos vertientes más destacadas de Gran Canaria, la vertiente norte y la vertiente sur, y la vecina Isla de Tenerife.
Accediendo al barrio de Aríñez, por la zona de Galaz, podemos visitar el precioso Mirador Natural de El Talayón que nos ofrece la vista de los municipios de Teror, Valleseco, Santa Brígida, Las Palmas de Gran Canaria y parte de la costa norte de la isla.
Aunque no es previsible que nieve en la cumbre grancanaria hasta principios de año, es muy interesante visitar el Pozo de las Nieves. Situado a 1961 metros de altitud muestra la ubicación de almacenamiento de la nieve en la cumbre para su transporte a la capital. Los hombres acumulaban la nieve dentro del Pozo para su traslado hasta el Hospital San Martín con fines terapéuticos, más tarde comenzó a usarse para la elaboración de helados.
Casco antiguo
El caso antiguo de la Vega de San Mateo cuenta con una arquitectura muy variada entre neoclásico, eclecticismo, posguerra y neocanario. Se mezclan armoniosamente dejando marcado el paso del tiempo. De sus edificios más emblemáticos cabe destacar la Iglesia de San Mateo, la Ermita de Lourdes, y la Alameda de Santa Ana, que junto al Quiosco de la Música y al Ayuntamiento forma un neocanario muy depurado.
Por detrás del Ayuntamiento hay una pequeña entrada que lleva a la actual calle La Caldereta, pequeño callejón peatonal que nos recuerda a la forma de las calles de antaño. Aquí se encuentra un mirador que nos permite observar una panorámica de las cumbres del Municipio, del casco de San Mateo, de la Montaña Cabreja y del cauce del Barranco de Los Chorros en dirección a la cuenca del Guiniguada.
La zona de La Caldereta, núcleo fundacional del casco de San Mateo, cuyo nombre hace referencia a una pequeña caldera volcánica situada en el lugar, muestra ejemplos representativos del estilo arquitectónico canario: casas de dos plantas, con tejados a dos o cuatro aguas, integradas en el paisaje. Conserva entre sus calles una representación variopinta de edificios destacados tales como el antiguo cine, la Casa de la Juventud y la Música (antiguo Ayuntamiento), o la Sala de Exposiciones La Caldereta, antigua vivienda de tipología canaria, restaurada y adaptada a tal fin.
La Sala de Exposiciones La Caldereta, junto con el Taller José Martí, ubicado en un edificio de principios de siglo XIX en la Calle Principal, y también Sala de Exposiciones, representan un importante eje cultural en el Municipio que pretenden participar en la divulgación del Arte y la Cultura.
Observación astronómica
San Mateo es uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica. Un cielo plagado de estrellas que le cautivará.
El Centro Astronómico Roque Saucillo (CARS) es una instalación pionera en Canarias al estar en un centro urbano y apostar por la «astronomía callejera». Acercar la astronomía a todo tipo de personas de forma sencilla y amena al lado de casa, con las últimas tecnologías observacionales, aprovechando las excelentes condiciones que tiene Vega de San Mateo para el desarrollo de esta disciplina científica
En el Centro Astronómico se realizan todo tipo de actividades divulgativas y observacionales orientadas a la comunidad educativa, turistas y particulares que deseen disfrutar de esta apasionante ciencia. Las convocatorias didácticas y los días de apertura se anuncian de forma permanente a través de la página web y los diferentes canales en redes sociales que verá en esta misma página.
Las instalaciones están situadas en la planta alta de la escuela municipal de música, en el casco urbano de la Vega. Cuentan con una extensa plataforma observacional con 360º de visibilidad y espectaculares vistas hacia la cumbre de Gran Canaria. En la misma hay varias plataformas permanentes con varios telescopios avanzados para talleres de observación. Por otro lado se encuentra el observatorio astronómico; la cúpula alberga un telescopio astrógrafo de última generación con montura computerizada, el cual está orientado a observaciones didácticas telemáticas a través de cámaras CCD científicas, conexiones remotas, trabajos de astrofotografía e investigación amateur.
Fiestas
11 FEBRERO: NUESTRA SEÑORA DE LOURDES.
13 DE MAYO: NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA.
26 DE JULIO: NUESTRA SEÑORA DE SANTA ANA.
21 DE SEPTIEMBRE: SAN MATEO.