Santa María de Guía: arte e historia

Noroeste de Gran Canaria
Dista 24 kilómetros (por carretera) de la capital
Linda con los municipios de Moya y Gáldar
Línea:
105 Las Palmas de Gran Canaria-Gáldar

El municipio de Santa María de Guía ofrece diversas posibilidades de ocio y visitas para los interesados en apreciar obras arquitectónicas y espacios naturales.

Un recorrido por las calles de Santa María de Guía permite advertir la belleza de sus edificaciones, en especial después del proceso de pintado y embellecimiento de las casas del casco urbano que hace perdernos en un mundo lleno de color y alegría, transportándonos al esplendor que antaño tenía el Municipio.

El casco histórico es declarado Monumento Histórico- Artístico Nacional en 1982. Entre sus construcciones podemos destacar la Iglesia Parroquial, cuya fachada es de estilo neoclásico y está flanqueada por dos torres laterales. En su interior se conservan obras de arte de gran importancia, entre las que destacan retablos e imágenes del escultor José Luján Pérez, natural de este Municipio. En la iglesia se puede visitar también el Camarín de la Virgen lugar donde reposa la patrona y donde están expuestos diferentes artículos de orfebrería de entre los que destacan las andas de baldaquino de plata que enmarcan la imagen de la Virgen de Guía. También se encuentran objetos textiles como algunos mantos de la Virgen, estandartes, palios, casullas dalmáticas, capas y ternos utilizados en épocas pasadas por el clero.

Casa de Los Quintana


La Casa de Los Quintana es otra muestra de la arquitectura del municipio, situada en la Plaza Mayor de Guía, su edificación data del siglo XVII. Destaca el balcón canario- mudéjar en madera y blasón de los apellidos Guanarteme y Quintana.

La Casa de Néstor Álamo situada en la calle San José es un lugar digno de visitar. Se trata de una vivienda construida en el S. XVII. Restaurada recientemente por el Cabildo insular y el Ayuntamiento de Guía para su uso como museo del autor.

Ermita de San Roque

La Ermita de San Roque también forma parte del Patrimonio Histórico. Se sitúa en la Plaza homónima, en la parte alta de la ciudad. Es un edificio relativamente moderno de estilo neoclásico, realizado con cal y canterías del país. La Ermita de San Sebastián es una típica ermita canaria construida en el siglo XVI y recientemente restaurada acorde a su estilo original.

Pero si lo que se desea es apreciar el entorno natural del municipio, es de destacar la Reserva Natural Especial del Brezal, compuesta, principalmente por laureles, acebiños, brezos, fayas y granadillos.

Cenobio de Valerón

Otro de los lugares más característicos de Guía es el Cenobio de Valerón, un conjunto arqueológico declarado Bien de Interés Cultural en 1978. El Cenobio era un gran granero fortaleza donde la población prehispánica almacenaba sus excedentes gracias a las cavidades excavadas en la piedra.

El Tagoror del Gallego es otro de los yacimientos arqueológicos de la Isla, compuesto por un área de forma semicircular en el que se aprecian tres tronos realizados en piedra excavada en la montaña y rodeados por lo que pudo ser una especie de gradas. Se cree que pudo ser un ‘Palacio de Justicia’.

Fiestas

Agosto
Las Fiestas de la Virgen de Guía, son las principales y se celebran a lo largo del mes de agosto. Destacan diverso actos, entre ellos:

  • Cabalgata de Carrozas (13 de agosto)
  • Procesión de la Virgen de Guía (15 de agosto)
  • Batalla de Flores (15 de agosto)

Septiembre
Fiestas de Las Marías. Tercer domingo de septiembre, con la tradicional ‘Bajada de la Rama’, y la Romería-Ofrenda que acompaña a la procesión, en acción de gracias por la intercesión de la Virgen en una plaga de langosta.

Enlaces de interés

http://descubreguia.com/portada.html

http://www.grancanaria.com/turismo/es/la-isla/municipios-de-gran-canaria/guia/descubre-santa-maria-de-guia/