Taginaste Azul en Las Lagunetas

Itinerario de la ruta
Las Lagunetas-El Portillo-Las Lagunetas Cemetery-Lomo de Enmedio-Morro del Carnicero-Hoya del Mocán-Trigo Diego-Ravine bed of Barranco de la Mina-San Francisco-Ciudad de los Perros-Las Lagunetas

Cómo llegar: Línea de Global nº 303, desde LPGC a San Mateo, y a las (11:00 h.) trasbordo con la línea nº 18 que va a Tejeda-Faro de Maspalomas.
Punto inicial: Carretera de Tejeda (GC-15), punto kilométrico 29,200. Rotonda entrada al pueblo de Las Lagunetas.
Recorrido: 6,5 kms. aprox.
Duración: 3:00 horas.
Nivel: Medio-alto.
Punto final: El mismo-Iglesia de Las Lagunetas.
GLOBAL se reserva el derecho a modificar esta información.
Codeso
Sticky broom (Adenocarpus foliolosus)

Ha llegado la primavera y con ella la floración de muchas de las plantas silvestres canarias. En los últimos años el descubrimiento del taginaste azul (Echium callithyrsum), su belleza, su esplendor y su difícil localización (en pocos lugares de Gran Canaria siempre entre los 1.500 y 800 metros de altitud, con unas condiciones de orientación y húmeda determinadas) hacen de la especie y su floración un acontecimiento en las primaveras canarias.

La oficina de turismo del Ayuntamiento de Valsequillo está promocionando, acertadamente, su ruta del taginaste azul por el Rincón de Tenteniguada.

Tajinaste Azul

Nosotros con esta ruta venimos a descubrirle al senderista y montañero otro lugar donde ver, en los estos meses de primavera, una senda llena de taginastes azules. Nos referimos al Lomo de Enmedio y Morro de El Carnicero, en el término municipal de San Mateo, en las cercanías de Las Lagunetas.

La ruta aunque tienes tramos de aparente facilidad, tiene su complejidad en la zona del camino de la Hoya de El Mocán, con tramos perdidos de caminos y de pendiente pronunciada que eleva el grado de dificultad de la ruta.

Tajinaste Azul

Entre el Morro de El Carnicero y el lugar conocido como Trigo Diego, existe un antiguo camino inédito que venimos a publicitar, perdido entre la vegetación y colgado de una pared vertical que desciende vertiginosamente atravesando una cañada húmeda y llena de flores, almendros, castaños y sauces en su tramo final.

Es por tanto, una novedad en cuanto a las publicaciones que existen en Gran Canaria y por tanto digno de disfrutar, con mucha paciencia y encontrando bien las trazas de las sendas. Se advierte de la peligrosidad y por tanto se debe abstener aquellas personas que padezcan vértigo.

Mapa 1 Taginaste Azul en Las Lagunetas

TRAMO 1º: Las Lagunetas-Cementerio-Lomo de Enmedio-Hoya de Los Cardos-Morro de El Carnicero

Camino y manzanillas
Camino y manzanillas

Iniciamos la caminata en la rotonda de entrada al pueblo de Las Lagunetas a unos 1.195 metros de altitud y caminamos por la carretera (GC-155) que conduce a la iglesia de San Bartolomé de Las Lagunetas. Son 700 metros de asfalto por la calle principal de este caserío cumbrero perteneciente al municipio de San Mateo. Hemos dejado dos calles que suben a nuestra derecha. La primera llega directamente al cementerio. La segunda lleva al centro salud. Si coge la primera llegará a su final donde está el cementerio de Las Lagunetas. Este primer tramo es de subida, ya que asciende a la cota de 1.248 m.a.

En la fachada del Cementerio, el guardarraíl se abre a su derecha por donde baja unas escaleras de hormigón. Se inicia el camino de tierra en el Lomo de Enmedio. Camino lineal que se va estrechando por la abundante vegetación. Llega a un lugar de repoblación (pinos, fayas, brezos, cedros canarios, etc). Muy bonito y cómodo este tramo. El lomo es divisorio, camina usted por el centro del lomo con vistas a los lados: a la derecha tiene el barranco y la Presa de Antona. A la izquierda el barranco de La Mina, Utiaca y La Yedra.

El sendero va descendiendo poco a poco. Cuando pasa los pinos y existe unos escalones ha llegado a las proximidades de la Hoya de Los Cardos. En este punto existe un camino que le permite acercarse a la presa. Sin embargo, nosotros seguimos recto sin desviarnos. Vamos descendiendo y va rodeando el morro rocoso del final del Lomo de Enmedio. Llegamos a un tramo de helechos y a una higuera (la primera). Seguimos bajando asomándonos a un primer morrete, donde giramos a la izquierda hasta llegar a la segunda higuera. Atención a esta referencia porque a pocos metros nos encontramos a la izquierda el sendero de Hoya del Mocán. Una vez localizado esta bifurcación merece la pena caminar por el Morro de El Carnicero para ver la vista panorámica desde su parte final. En esta zona es donde más taginastes azules encontrará. Realmente bello este paraje.

Mapa 2 Taginaste Azul en Las Lagunetas

TRAMO 2º: Hoya de El Mocán-Casas de Trigo Diego-Cauce Barranco de La Mina

Casa antigua en el caserío de “Trigo Diego”
Casa antigua en el caserío de “Trigo Diego”

Volvemos a la bifurcación. Tiene que localizarla bien porque sino está perdido. No tiene salida y se arriesga a descender sin camino con el riesgo que supone una ladera muy vertical. Estamos en el Morro del Carnicero y la intención es bajar por la Hoya del Mocán hacia la vertiente del Barranco de La Mina.

Primeramente el sendero pasa por debajo de unos árboles, después unos zig-zag junto a pitas para llegar a unos bancales pequeños de cultivos abandonados. A continuación se baja unos escalones en la tierra y tras unas vueltas se cruza una pequeña cañada buscando un solitario castaño. El camino se estrecha entre los helechos y aparecen los almendros. Si llega a este punto está salvado. Ha recorrido la parte más difícil. Después de los almendros, el camino aparece a tramos con piedras antiguas y llega a una barranquera que suele tener agua, donde existen unos sauces canarios. Las cañas dificultan el paso pero debe evitar seguir una tubería. Tiene que coger a la izquierda para llegar a una casa solitaria y una valla metálica.

Camino bajo los almendros
Camino bajo los almendros

Después de este punto continúe el sendero que va recorriendo la ladera en llano hasta llegar a la casa vieja, abandonada y finalmente a Trigo Diego que es una casa con el tejado metálico rojo y unos paneles fotovoltaicos para la captación de energía solar.

El camino pasa por delante de la casa y baja a la pista de asfalto que está en el mismo cauce del barranco de La Mina. Hasta este punto hemos recorrido unos 3,7 km, en un tiempo aproximado de 1:40 h. El cauce se sitúa en la cota 959 metros de altitud.

Camino de subida castaños

Se nos presentan varias opciones en este punto: la primera sería continuar cauce abajo, por el asfalto en dirección a Vegueta, Santa Brígida o San Mateo. Esta opción se describe en la ruta nº 15 de mi libro «Descubriendo Gran Canaria», segunda edición. Una segunda opción sería remontar el cauce del Barranco de La Mina por la pista de hormigón que tenemos a nuestra izquierda.

Y la tercera opción es utilizar otro camino diferente para regresar a Las Lagunetas. Esta última opción es la que paso a describir a continuación.

TRAMO 3º: Casas de Trigo Diego hasta Las Lagunetas

camino en Lomo de Enmedio
Camino en Lomo de Enmedio

Volvemos a pasar por delante de la casa con los paneles fotovoltaicos y después de la misma en un cruce cogemos a la derecha. Ascendiendo pasamos por un estanque cueva. Ésta es la referencia para comprobar que está en el camino adecuado. Sube lentamente dejando el cauce del barranco de La Mina a su derecha. Después de girar en un lomo divisa a sus pies una pista de tierra. No baje a ella, siga por el camino subiendo. Atravesará una cañada llena de castaños y nogales. Muy bonito este rincón, lleno de flores. El camino va subiendo dejando a ambos lados pequeños muros de piedras que cierran los terruños que antaño sirvieron para cultivar y sobrevivir de la hambruna.

El camino desemboca en las primeras casas del caserío de San Francisco. Se pasa por delante de la casa con el nº 57, y después una señalética del sendero local nº 6. Cuando llega al asfalto existe una pequeña cabina de teléfono y deber torcer a la derecha. Pasa por delante del grupo de casas de Ciudad de los Perros y avanza por la calle hasta unos escalones que le permiten ascender a su derecha a la plaza e iglesia de Las Lagunetas.

Iglesia de Las Lagunetas
Iglesia de Las Lagunetas
Valle del Barranco de La Mina-La Yedra y Utiaca
Valle del Barranco de La Mina-La Yedra y Utiaca