
Sureste de Gran Canaria
Dista 14 kilómetros (por carretera) de la capital
Linda con los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, Valsequillo e Ingenio.
Líneas:
12: Las Palmas de Gran Canaria-Telde
36: Faro de Maspalomas – Telde

En 1351 tras la promulgación de la bula pontificia «Coelestis Rex Regum» se crea en su solar la primera diócesis de las Afortunadas y se le enviste con título de Ciudad.
Telde fue cabeza de uno de los dos Guanartematos o reinos en los que se dividió la Isla durante décadas. Al concluir la conquista castellana en 1483, se erigió una urbe de nuevo cuño dedicada, casi por entero, a la agricultura y comercio de la caña de azúcar. Su primacía económica y la pujanza de una sociedad de hombres emprendedores hizo de Telde una zona rica y próspera, cuestión que trajo aparejada una notable vida social y cultural.
Esta antigua urbe conserva uno de los más ricos patrimonios paisajísticos, arqueológicos e histórico- artísticos del archipiélago.
Esta ciudad, segunda en importancia de la Isla de Gran Canaria, se acerca a los 100.000 habitantes de los que un 60% tienen menos de treinta años. Centro industrial y mercantil de primer orden, se viene caracterizando por la recuperación del paisaje urbano, además también por poseer grandes espacios de ocio y equipamientos culturales y deportivo.
Patrimonio Cultural
Telde posee uno de los conjuntos monumentales y culturales más amplios de Canarias, ejemplo de ello son los centros fundacionales, donde se combina de forma armónica la sencillez del Mudéjar con todos los demás estilos arquitectónicos.
Zona Fundacional de San Juan
Telde asienta sus raíces en la historia desde la época prehispánica. Se sabe que fue uno de los dos grandes núcleos o reinos de la antigua Tamarán (Gran Canaria) y tanto la ciudad como todo el municipio están llenos de vestigios de los antiguos canarios, con alrededor de un centenar de yacimientos arqueológicos. Asimismo, existen referencias a Telde anteriores a la Conquista. La más llamativa es la creación por el Papa Clemente VI del Obispado de Telde en 1351 a solicitud de los primeros pobladores europeos de las Islas.

Posteriormente, en 1386, frailes carmelitas y agustinos se asientan en la ciudad, hasta que en torno a 1391 fueron despeñados por la Sima de Jinámar por los isleños. A partir de la Conquista, en 1483, Telde pasa a ser una ciudad agrícola, industrial y comercial, rica y próspera, con una notable vida social y cultural, siendo la cuarta ciudad más poblada del Archipiélago.
Basílica de San Juan Bautista
Biblioteca Municipal de San Juan
Casa Museo de León y Castillo
Iglesia Hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona
Casas Consistoriales y sala de exposiciones
Plaza – Alameda de San Juan Bautista
Parque Urbano de San Juan
Parque zoológico de Santa Rosalía
Conjunto Histórico- Artístico de San Francisco
Ascendiendo por la calle Inés de Chemida y junto a una rudimentaria arquería que conforma un bello acueducto llegamos a Santa María La Antigua o San Francisco, uno de los barrios más antiguos de Canarias, de casas pequeñas, encaladas, con cubiertas de tejas a dos aguas, puertas y ventanas de tea, unas verdes y otras moradas, calles empedradas llenas de encanto, de paz, de sencillez y armonía. Este enclave histórico artístico sigue conservando su arquitectura tradicional.
Iglesia Conventual de San Francisco
Plaza de San Francisco
Vía Crucis
Yacimiento El Bailadero
Acueducto de San Francisco
El Calvarito
Los Llanos de San Gregorio o de Jaraquemada
Para llegar a los Llanos de San Gregorio o Jaraquemada, actualmente zona comercial, con vida trepidante y bulliciosa, hay que ascender desde las Cuatro esquinas por las calles Julián Torón, Pérez Galdós y Avenida de la Constitución.
Antes de llegar se presenta majestuosa ante nuestra vista la Iglesia de San Gregorio Taumaturgo, que con su traza neoclásica es el centro neurálgico de este populoso barrio de comerciantes así como su remozada Plaza de San Gregorio que ha sido rediseñada, destacando su kiosko de la música, recorriendo el barrio, vemos edificaciones de todo tipo, casas de dos plantas con labor de cantería en las puertas y ventanas, realizadas bajo arcos de medio punto y desarrolladas en altura. Edificaciones de la burguesía mercantil donde establecían sus comercios.
Iglesia de San Gregorio Taumaturgo
Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez
Plaza de San Gregorio Taumaturgo
Parque urbano de San Gregorio – Arnao
Arqueología
Telde, conocida también como la ciudad de los Faycanes «antiguos sacerdotes aborígenes», posee más de un centenar de yacimientos arqueológicos.
Tufia, Cuatro Puertas, el Llano de las Brujas, Tara, Cendro, son exponentes de la cultura prehispánica. En cada uno de estos yacimientos arqueológicos podemos descubrir un mundo en donde la leyenda, el cuento y la historia se aúnan para llenar de misterio sobrecogedor a cuantos se acercan a ellos.
Yacimiento de Cuatro Puertas
Yacimiento de Tufia
Tara
Cendro
Naturaleza
Podemos descubrir, salpicando esta geografía variopinta, desde el majestuoso edificio volcánico de la Caldera de los Marteles coronando las alturas montañas, hasta el curioso campo de dunas fósiles que se extiende por los Arenales de Tufia. Todo ello sin olvidar hermosos rincones rurales. Por otra parte, los barrancos, arterias de drenaje y desagüe, constituyen también singulares espacios naturales que en muchos casos encierran ecosistemas de importante diversidad biológica.
Barranco de los Cernícalo
Bufadero de la Garita
Parque geológico de Rosiana y el Gamonal
Los Arenales de Tufia
Playas
Telde posee unas de las costas más extensas al este de Gran Canaria con unos 10 Km. aproximadamente, largo acantilado de basalto donde surgen espectaculares elementos geomorfológicos y hermosas playas.
Cuenta con una cadena de playas muy distintas entre sí, desde la más arenosa hasta la que es un simple pedregal, sus avenidas litorales son únicas en cuanto a diseño y en ellas se establecen puntos de encuentro para las miles de personas que acuden a la costa. Entre las playas más importantes se encuentran:
- Playa de La Garita
- Playa de Hoya del Pozo
- Playa del Hombre
- Playa de Taliarte
- Playa de Melenara
- Playa de las Salinetas
- Playa de Aguadulce
- Playa de Tufia
- Playa de Ojos de Garza

Mercadillos y Artesanía
En Telde son característicos los objetos de cestería, la fabricación del popular cuchillo canario, el telar y los tintes naturales, la alfarería y los trabajos sobre hierro y metal.
El turista puede visitar algunos de los talleres artesanos que se encuentran en los barrios más antiguos del municipio, en donde es posible ver in situ el trabajo y adquirir algún producto.
Asimismo, Telde abre todos los sábados en el casco urbano un mercadillo y todos los domingos en el casco del Barrio de Jinámar, en el que es posible comprar productos de la tierra y objetos artesanos.
Fiestas
9-30 MAYO Día de Canarias
17-26 JUNIO San Juan Bautista
30 SEPTIEMBRE 4 DE OCTUBRE San Francisco
11-20 NOVIEMBRE San Gregorio
DICIEMBRE Fiesta de la Naranja
Enlaces de interés
http://www.grancanaria.com/turismo/es/la-isla/municipios-de-gran-canaria/telde/descubre-telde/