VIAJAR EN GUAGUA, la mejor oportunidad de aprovechar el tiempo en tus desplazamientos

Los desplazamientos ocupan el tercer lugar entre las actividades a las que destinamos más tiempo cada día, después de las horas de trabajo y sueño. La vorágine de la sociedad actual nos hace preguntarnos ¿en qué se nos va el tiempo?, ¿por qué tenemos esa estresante sensación de que vamos siempre corriendo y las horas no nos cunden para hacer todo lo que tenemos que hacer?

La organización y planificación de las tareas cotidianas es clave para una eficiente gestión del tiempo. En la actualidad, están en auge aquellas disciplinas que muestran estrategias y herramientas para sacar mayor productividad a nuestro tiempo. Pero no hablamos de la productividad entendida como mayor rendimiento laboral u otro tipo de obligaciones, sino como uso eficiente del tiempo que permite disfrutar también de no hacer nada.

Conducir nuestro propio vehículo requiere de una atención plena, aunque es compatible con la escucha siempre y cuando lo que oigamos se mantenga en un segundo plano y no nos evada de los sonidos de alerta propios de la conducción. El tiempo que dedicamos a desplazarnos diariamente a nuestro trabajo, nuestro centro de estudios, e incluso al gimnasio suele considerarse un tiempo perdido o gastado con poca productividad, y no sólo por los kilómetros recorridos, sino también por el condicionante de los atascos y la búsqueda de aparcamiento. Por no hablar del estrés que conlleva y, por tanto, pérdida de calidad de vida).

La ciencia no ha avanzado lo suficiente aún como para “teletransportarnos” (eso de chasquear los dedos y aparecer en el mismo instante en otro lugar), pero el transporte público (y dejar que los y las profesionales se ocupen de la conducción) nos da la oportunidad para que el tiempo de los desplazamientos no sea “tiempo perdido”.

Ya sea al trabajo, al centro de estudios o al gimnasio, el tiempo que dedicamos a los desplazamientos se transforma de “gastado” a “invertido” cuando descubrimos y planificamos las muchas cosas que podemos hacer (o incluso no hacer) cuando vamos de camino a nuestro destino. Ya sea contestar correos o llamadas laborales pendientes, repasar el temario de un examen, leer una novela, escuchar un podcast, ver una serie, meditar, descansar o ‘soñar despierto’, el transporte público nos da una alternativa para que el tiempo nos “cunda más”.

¿Cómo rentabilizan su tiempo los clientes de GLOBAL?

Según los resultados del último Estudio de Satisfacción de Clientes realizado por GLOBAL, la mayoría, optan por escuchar música (66%), disfrutar del paisaje (54%) y otras actividades que se pueden desarrollar además de forma simultánea porque no son incompatibles. Consultar la actividad de las redes sociales (37%), chatear (30%), navegar por Internet y revisar el correo electrónico (19%) también están entre las opciones favoritas de quienes viajan en GLOBAL.

Otra parte del pasaje opta por descansar e incluso dormir (18%) o simplemente relajarse (12%), mientras que también hay quien aprovecha este tiempo de desplazamiento para leer (17%), estudiar (15%), jugar a videojuegos (8%), ver series y películas (7%), trabajar (6%), escribir (4%) o dibujar (1%).

Ir al contenido